¿Qué significa la Contaminación Sónica? Se define, como el exceso de sonido que altera las condiciones normales del medio ambiente en determinadas zonas, lo cual repercute en la calidad de vida para aquellos que la resisten día a día.
Se cree que cualquier sonido tóxico que nuestros oídos se atrevan a escuchar, se considera un agente sónico contaminante para la salud mental de las personas.
VPor ejemplo: el estruendoso “chillido” de las motos y el furor de las estridentes alarmas y cornetas de los carros que recorren las calles, avenidas e intersecciones, generan una predisposición negativa en quienes consumen parte del caos urbano.
También ocurre, que locales nocturnos, tiendas y oficinas, dejan sistemas de seguridad activados para evitar la entrada de delincuentes, en el transcurso de la madrugada. Eso es lógico y comprensible, para contrarrestar los altos niveles de criminalidad. El detalle está, en que emplean unas alarmas que al ser mal configuradas, se activan sin razón aparente a media noche, ya sea porque se va el servicio eléctrico u otra razón y sin que se aparezca nadie para apagarlas.
Por supuesto, que esto genera un aire hostil entre quienes circundan esos lugares y tras ver la luz del día, tienden a no contar con la ayuda de los protagonistas, en proteger sus sitios de trabajo sin perturbar a los residentes.
LAS LEYES Y EL CONTROL DEL RUIDO
Es importante denunciar ante las autoridades públicas cualquier fuente injustificada de ruido, amparándose en las leyes que protegen al ciudadano. Hay que señalar la existencia de reglamentos que regulan o incluso prohíben determinados ruidos, pero no siempre son aplicados por las autoridades, a no ser que medie una denuncia de algún ciudadano.
Es impredecible que ejerzamos nuestro derecho al silencio para hacer desaparecer o minimizar la contaminación acústica que sufrimos innecesariamente.
La contaminación acústica se está convirtiendo en un serio problema hoy día. El desconocimiento de las leyes y nuestros derechos, nos hace ser pasivos antes él.
En pocos años se ha avanzado mucho la detección de este problema y la determinación de sus causas. La ley nos ampara y estamos en nuestro derecho de exigir un ambiente silencioso y acogedor en el que poder convivir.
Lcda. Blanca Valladares
Contam i nacion soni ca
7
La Lechuza dic/2016 21