El teatro de Venezuela es uno de los más reconocidos a nivel internacional, no solamente por su antigüedad sino también por la calidad de sus espectáculos y de sus obras, en este artículo te mostraremos como fue la historia del teatro en Venezuela desde los primeros colonos que llegaron a este país, hasta las influencias de muchos inmigrantes
El teatro en Venezuela no empezó con la llegad de los españoles sino que ya había empezado desde la época de los aborígenes americanos, donde ellos realizaban demostraciones artísticas en diferentes escenarios, con la llegada de los españoles a tierras americanas, el teatro tuvo una gran evolución, especialmente a partir del siglo XVII.
Los primeros inicios del teatro en Venezuela fueron por el año 1600, cuando con la llegada de los españoles se realizaron las primeras representaciones teatrales, la mayoría de temática religiosa, en esos años fueron concedidas las primeras licencias para realizar obras de teatro en Caracas, los autores de dichas obras de teatro eran en su mayoría de origen español y tenían una proyección escenográfica muy barroca.
Después de que se hicieron las primera sobras teatrales, fue cuando empezó la expansión de estas expresiones culturales, ya que fueron muchos los locatarios que empezaron a desarrollar diferentes interpretaciones actorales en las fiestas religiosas, tomaban esa temática y dichas fechas porque eran más fácil que el público acudiera a ver las obras.
En el siguiente siglo, el siglo XVIII se empezaron a construir los primeros corralones y patios de comedia, se empezó a difundir el teatro en Venezuela, a pesar de que generalmente las obras más populares se realizaban en las plazas mayores.
http://www.absolut-venezuela.com/historia-del-teatro-venezolano/
el teatro en venezuela venezuela
En el año 1767, ocurre un echo de gran importancia para el teatro venezolano, se estrenan dos obras de teatro de autores venezolanos, el nombre de las mismas fue Auto Sacramenta de Nuestra Señora del Rosario y la otra obra tuvo como nombre Loa, una de las características principales que tuvieron dichas obras fue su mezcla de las influencias culturales tanto española como inglesa y americana.
7
La Lechuza dic/2016 13