La Investigación Comunicacional Grupo 8 La Investigación Comunicacional_Grupo 8 | Page 8

• La teoría de los campos permitía al científico encontrar un punto intersticial entre la sociología y el arte, y ese punto intermedio era la comunicación • la posmodernidad se da un intento por alejarse de los datos empíricos y la comunicación • La nueva generación que se inicia en el campo de las ciencias de la comunicación, en este contexto de transición de milenio, sufre con la enfermedad que asola nuestras universidades • la comunicación se encuentra en una encrucijada epistemológica, a razón de su marcado carácter social e interdisciplinar Posturas desde el lector: ARGUMENTOS RAUL ALBERTO GONZALEZ Los teóricos de la comunicación se dividen en dos grandes grupos: el de aquellos que aseveran que la naturaleza de una ciencia de la comunicación es factible y codiciado, y el de quienes certifican que la declaración es un asunto social tan extenso y tan complicado que solicita un abordaje interdisciplinario. Los iniciales se identifican primariamente con los encamines teóricos positivistas, desplegados por factores más contemporáneos que los otros. La ansiedad principal, más concentrada en una plática con la antropología urbana, no tenía como ecuánime claro el estudio de la cultura de masas o de la industria cultural. Pero en el proceso de progreso de las circulaciones espaciales y diferenciales de los jóvenes, topamos derechamente con una cotidianidad llena de perfiles, tipologías de la cultura de masas y reveladora de los mecanismos de producción y consumo culturales industrializados. Saltó ante nuestros ojos la fascinación por las TICS como herramientas de comunicación que con el tiempo van cogiendo tal fuerza que el mundo se virtualizó tanto para la comunicación como para el avance tecnológico de la mezcla de percepción real y virtual Los teóricos de la comunicación de grandes poblaciones identificadas con esta estereotipada multitud asimismo llamada empirista, funcionalista, conductista, administrativa o científica