EL RETO DE LA INTERNACIONALIZACIÓN DE LA UNIVERSIDAD ESPAÑOLA Tabla 7 . Factores que inciden en la implementación
FACILITA
Articulacion y participación de los distintos actores
• En países con políticas de educación superior más descent herramientas y estrategias para la captación internacional s mecanismos nacionales que permiten la articulación entre lo en las que participan múltiples instituciones , entidades subn
• Los gobiernos pueden influir de forma decisiva en la captac relacionadas con la migración , la inclusión social y la vivienda
• De la misma forma , las políticas públicas pueden brindar a la sus propios criterios de admisión , etc .
• El desarrollo de una estrategia nacional de internacionalizac ministerios / organismos gubernamentales proporciona al se pública como una dimensión importante de la diplomacia bla
• Los gobiernos y las redes de universidades pueden aunar e servicios estudiantiles , prácticas éticas de reclutamiento y u por una red de universidades y apoyada por el gobierno . ( 45
Preparación institucional
• Estudios sobre el flujo de estudiantes de China e India a Esta universidades repercuten en el incremento de las inscripcion
• En Nueva Zelanda , Reino Unido , Australia y Canadá , las iniciati la estructura administrativa de estas instituciones . ( 35 )
• Los estudiantes valoran la comunicación directa con person de esta primera etapa , durante y después de sus estudios , planificación de eventos y gestión de programas en inglés ), a
• Todo lo anterior , necesita una planificación integral para la requiere de personal cualificado que pueda responder a las n
Factores de empuje y de atracción entre países
• Los factores de atracción incluyen la percepción que se tiene general como lugar para vivir y acceder a oportunidades prof
• Esta reputación puede desarrollarse a través de una marca na ( 15 ; 34 )
• Los lazos culturales , lingüísticos e históricos / coloniales entre
• Los factores económicos también son importantes a la hora d a las que se puede asistir , los costes de viaje , y los costes de o
• La falta de oportunidades económicas , educativas u otras d estudiar en países donde estas oportunidades podrían ser m
50
Fuente : Elabor