La internacionalización de la universidad española EL RETO DE LA INTERNACIONALIZACIÓN DE LA UNIVERSIDAD ESPAÑOLA | Page 84

El crecimiento en el reclutamiento de estudiantes internacionales está concebido y dirigido por el Servicio Alemán de Intercambio Académico ( DAAD ), que a mediados de los 90 comenzó a desarrollar planes de acción comprensivos para incrementar la actividad de las universidades alemanas apoyándose en varias áreas de intervención estratégica , tales como la regulación de los visados , el abanico de cursos ofrecidos en inglés , los procedimientos de admisión y campañas informativas y de marketing . El DAAD participó también en la creación de una oficina de información para candidatos internacionales ( UniAsist ), de herramientas para evaluar los conocimientos del idioma alemán ( TestDaF ) y de aptitud académica ( TestAS ). Asimismo , prestó apoyo a las universidades para mejorar la información disponible en sus páginas web y desarrollar estrategias institucionales de reclutamiento . ( 47,48 )
Por razones demográficas , muchas universidades cuentan con capacidad para incrementar el número de estudiantes . Es sobre todo a nivel de maestrías y doctorados que se desarrollan los principales esfuerzos para la atracción de alumnado internacional , muchos de estos programas son ofrecidos en inglés , y los precios de las matrículas son moderados en comparación con los de programas similares en países anglófonos .
Entre los candidatos internacionales que finalmente optan por una universidad alemana , más del 80 % indica que su elección está motivada por las perspectivas de carrera en el país , donde se ha suavizado la normativa para permitir el acceso al empleo a sus graduados universitarios .
En la Tabla 6 se presentan las características del sistema universitario alemán en lo que respecta a la relación y articulación entre los actores que participan en su internacionalización . ( 2 )
43