EL RETO DE LA INTERNACIONALIZACIÓN DE LA UNIVERSIDAD ESPAÑOLA
Subelemento 1.2 . Actores claves para el desarrollo de políticas y estrategias de internacionalización
La evidencia muestra que las especializaciones de las universidades en actividades transfronterizas reflejan el entorno en el que se inserta el sistema nacional de educación superior . Dos ejemplos claros de ello son los casos de Reino Unido y Alemania . En el caso británico las relaciones entre los diversos actores involucrados en la internacionalización de las universidades se basan en gran medida en la coordinación de mercado y en el caso alemán , en las interacciones estratégicas entre los diversos actores organizacionales en la educación superior . ( 2 )
Aunque las universidades son el agente clave de operación en la competencia por el mercado internacional , otros actores y organizaciones , como los gobiernos , los estudiantes , las asociaciones profesionales y las empresas ; también forman parte del sistema . Las estructuras del mismo condicionan las estrategias elegidas por las universidades .
El sistema de gobernanza y la diversidad de los actores que inciden en las políticas y estrategias de la internacionalización en Alemania son un buen ejemplo . El Estado deja autonomía a las universidades para establecer sus estrategias al tiempo que crea instrumentos e intermediarios , estimulando la colaboración y la competencia entre las instituciones . En la estrategia internacional intervienen :
• La Conferencia Permanente de los ministros de Educación y Asuntos Culturales de los Länder ( KMK ),
• La Conferencia Científica Conjunta de los Gobiernos Federal y de los Länder ( GWK ),
• La Conferencia de Rectores de Alemania ( HRK )
• El Servicio Alemán de Intercambio Académico ( DAAD ).
Lo anterior se refleja también en la diversidad de instrumentos utilizados en las estrategias de internacionalización . La similitud con los impulsores en España , tal vez con un mayor énfasis en la necesidad de contar con profesionales en ciencias , ingeniería y áreas de la salud⁵ , hace de esta experiencia una fuente de inspiración para el desarrollo de instrumentos en nuestro país .
En 2017-2018 las universidades alemanas registraron un total de 374.583 estudiantes internacionales . Con ello , sobrepasaron a Francia como el cuarto país con el mayor número de estudiantes internacionales y pasaron en 2019 a ser líderes entre los países que no son de habla inglesa . Este desempeño es notable teniendo en cuenta que la mayoría de los programas de grado son impartidos en alemán , que tienen un sistema de cuota que restringe la admisión de estudiantes no europeos y que no se cobran matrículas que podrían servir como incentivo financiero . Algo también destacable , es el equilibrio en la atracción de estudiantes de distintas partes del mundo . ( 99 )