s de internacionalización según sus niveles
pranacional Unión Europea , y otras regiones , genera polí�cas y programas que promuevan la cooperación entre países iembros , el entendimiento mutuo y la atracción / retención de talenteo , así como la eliminación de los obstáculos a la omologación y los intercambios intraregionales .
acional rovee el marco que define el sistema universitario y el esquema de financiación . Genera polí�cas migratorias , conómicas y sociales que influyen en la atracción / retención de talento . Par�cipa en inicia�vas y programas con otros stados . Apoya a las IES en la promoción en el exterior y en establecer sus asociaciones . Promueve la ar�culación dustria-sociedad-academia . Establece espacios para una coordinación interministerial y entre actores nacionales , así omo sistemas de incen�vos , orientación , seguimiento y evaluación para la internacionalización .
s�tucional esarrolla estrategias en función de la misión ins�tucional , la polí�ca pública y el esquema de financiación . etroalimenta sobre las polí�cas establecidas y colabora con los responsables polí�cos , individualmente o formando onsorcios , ej . la Conferencia de Rectores de Alemania . Asociarse con ins�tuciones extranjeras . Planificar , promover y restar servicios a su comunidad académica .
ación propia .
41