La internacionalización de la universidad española EL RETO DE LA INTERNACIONALIZACIÓN DE LA UNIVERSIDAD ESPAÑOLA | Page 62

EL RETO DE LA INTERNACIONALIZACIÓN DE LA UNIVERSIDAD ESPAÑOLA Tabla 3 . Propósitos para desarrollar políticas y es
NIVEL GENERACIÓN DE INGRESOS MIGRACIÓN CUALIFICADA
Nacional
Busca desarrollar la educación superior como una industria experta y exportadora , utilizando la educación transfronteriza para generar ingresos para el sistema de educación superior nacional . Ejemplos de líderes del mercado con este enfoque son Australia , Estados Unidos , Nueva Zelanda y Reino Unido .
Políticas relacionadas : 1 ) Aplicación de matrículas completas a estudiantes internacionales y la posibilidad de que las instituciones educativas públicas tengan operaciones con fines de lucro en el extranjero . ( 10 ; 28 ; 34 ; 35 ; 64 ; 79 ) 2 ) Políticas para garantizar a las instituciones una considerable autonomía , mientras promuevan acuerdos de garantía de la calidad . ( 2 ; 36 ; 49 ; 79 )
En el contexto de la economía glo conocimiento , algunos países se c en la producción de conocimie atracción del mejor talento . La in nacional demanda una po altamente cualificada y en los más industrializados esta de puede ser mayor que la oferta i Consideraciones claves en países Francia , Alemania , Dinamarca , Noruega , Canadá , Estados Unidos y Unido ( para ciudadanos de la UE ).
Políticas relacionadas : 1 ) Políticas migratorias favorable facilitación del ingreso al mercado posterior a la finalización de los es ( 13 ; 17 ) 2 ) Becas y subvenciones . ( 16 ; 48 ; 90 )
Fuente : Elaboración prop
32