La internacionalización de la universidad española EL RETO DE LA INTERNACIONALIZACIÓN DE LA UNIVERSIDAD ESPAÑOLA | Page 58

EL RETO DE LA INTERNACIONALIZACIÓN DE LA UNIVERSIDAD ESPAÑOLA
pone así de manifiesto la importancia del desarrollo de una inteligencia estratégica a todos los niveles competenciales para aprovechar oportunidades y enfrentar las amenazas de un contexto internacional
4.3 . Análisis de evidencia internacional : resultados en detalle
4.3.1 . Metodología
En el mercado global de la educación superior algunos países se desempeñan mejor que otros , en gran medida debido a las políticas , estrategias e instrumentos que establecen en materia de internacionalización . Entender los propósitos del desarrollo de sus políticas y estrategias , los factores que inciden en su implementación , los instrumentos que emplean , así como la articulación entre los actores del sistema , puede ofrecer a España información clave para orientar la toma de decisiones en materia de sus estrategias de internacionalización .
Con este análisis se trata de responder a la pregunta ¿ Qué tipo de políticas , estrategias e instrumentos de internacionalización podrían ser impulsados en España a la luz de la experiencia de países con una participación significativa en el mercado internacional de educación superior ?
La metodología utilizada describe la evidencia reunida y analizada con respecto al problema de estudio , los elementos involucrados en posibles soluciones , y las barreras potenciales y los aspectos facilitadores para implementar estos elementos .
El análisis sintetiza la evidencia obtenida a partir de artículos y documentos relevantes para abordar el problema , identificados en una búsqueda sistemática . Para ello , se han revisado 273 artículos y 74 documentos de políticas y estrategias nacionales , particularmente de Australia , Reino Unido , Francia , Alemania y Países Bajos , aunque no exclusivamente ; y se han seleccionado los más recientes y pertinentes para responder la pregunta planteada4 .
El estudio de la experiencia de estos países con una participación significativa en el mercado internacional de educación superior y de elevado atractivo a nivel global , permite establecer los elementos y subelementos según los cuales se organiza y presenta la información de relevancia recogida :
Elemento 1 . Políticas y estrategias para el impulso de la internacionalización
• Subelemento 1.1 . Propósitos para desarrollar políticas y estrategias de internacionalización
• Subelemento 1.2 . Actores claves para el desarrollo de políticas y estrategias de internacionalización .
Elemento 2 . Instrumentos que facilitan la implementación de las políticas relacionadas con la atracción de talento internacional
• Subelemento 2.1 . Factores ( facilitadores y barreras ) que inciden en la implementación efectiva .
4 Las referencias bibliográficas de la evidencia reunida y analizada para elaborar el presente epígrafe se señalan a lo largo del texto y pueden consultarse al final del documento . 30