La internacionalización de la universidad española EL RETO DE LA INTERNACIONALIZACIÓN DE LA UNIVERSIDAD ESPAÑOLA | Page 100

efectiva de las estrategias de internacionalización
DORES
ralizadas , típicas del mundo anglosajón ( Estados Unidos , Australia , Reino Unido , Canadá ), las on lideradas por las instituciones de educación superior . ( 79 ) No obstante , el Estado desarrolla s actores , financia campañas de promoción a escala nacional e incluso iniciativas de cooperación acionales y / o socios internacionales . ión , la retención y el éxito de los estudiantes internacionales con políticas favorables , como las . s universidades la autonomía necesaria para la segmentación del mercado , el establecimiento de
ión del sistema de educación superior proveniente del diálogo entre las instituciones y diversos ctor una orientación coherente y alinea la internacionalización de la educación con la política nda . sfuerzos , conocimientos y recursos para desarrollar políticas específicas , regulaciones para los na marca nacional . " Universidades Portugal ” es un ejemplo de una marca nacional desarrollada )
dos Unidos , demuestran que las inversiones iniciales en captación y publicidad por parte de las es y el flujo de estudiantes . ( 46 ) vas de marketing de las oficinas internacionales de las universidades ocupan un lugar central en
al preparado para atenderles durante la fase de reclutamiento ( anterior a su llegada ). Más allá también requieren de servicios de apoyo a su integración a su éxito profesional ( por ejemplo , sí como servicios de apoyo interculturales , académicos y de inmigración . ( 24 ; 43 ; 50 ) internacionalización que contemple todas sus áreas . La provisión de servicios especializados ecesidades de los estudiantes . ( 48 )
en el país de origen sobre la reputación del sistema educativo de destino , así como del país en esionales . ( 9 ; 20 ; 46 ) cional , rankings internacionales y el desarrollo de campañas e infraestructuras de reclutamiento .
el país de origen y de destino también pueden ser influyentes . ( 24 ; 39 ) e seleccionar destino : las oportunidades laborales y la ampliación del conjunto de universidades portunidad , como las posibilidades de empleo en el país de origen . entro de los países de origen también contribuyen , como factores de empuje al atractivo de ás accesibles .
ación propia .
51