La internacionalización de la empresa y el plan de exportación enero 2014 | Page 30

30 nizativos: no existe una definición de la Misión, Visión y los objetivos de la empresa (¿cómo se pueden fijar objetivos de exportación cuando no están definidos todavía los objetivos generales?). Hay serios problemas en los flujos de producción. Ellos analizan la cadena de valor de la empresa para determinar donde están los problemas. Como consecuencia de este análisis se definen la Misión, la Visión y los objetivos de la empresa y se encuentra el “cuello de botella” en la línea de producción. Mejorando los procesos, superando las dificultades inherentes del comienzo, Silueta logra sobrevivir a la situación de crisis. Antes de fijar las pautas del plan de exportación, se impone una conclusión. El primer paso en el proceso de exportación es el análisis interno de la empresa, la medición del grado de competitividad en el mercado interno y averiguar si tiene, por lo menos, una ventaja competitiva que le ayude a entrar en el mercado internacional. Por esto, el primer capítulo de un plan de exportación se refiere a la empresa y a su posición competitiva. Al mismo tiempo, un aspecto fundamental para el éxito del proyecto de exportación es definir claramente cuales son los motivos que determinaron a la empresa a adoptar esta estrategia. No hay que olvidar que internacionalizarse no es un objetivo en si mismo sino una opción estratégica. Una empresa no se internacionaliza por internacionalizarse sino que debe tener fuertes motivaciones para hacerlo. El caso estudiado nos ofrece, en este sentido, varios elementos que pueden ser de gran ayuda para el proceso de internacionalización. Clara Rodríguez está preocupada por el deterioro de la situación del país y el desplome del poder adquisitivo de la población. Ella está preocupada por los puestos de trabajo que podrían perderse debido a esta evolución y por la sobrevivencia de su negocio. Esto, siempre constituye un motivo muy serio de internacionalización. Si analizamos la historia de las PYME venezolanas que se internacionalizaron, nos podemos dar cuenta que éste fue uno de los más poderosos motivos que las indujo a explorar el ámbito internacional de los negocios. Otro motivo de internacionalización fueron las experiencias gerenciales anteriores en el exterior. Javier Pérez, el gerente de mercadeo, trabajó tres años en Ecuador y Andrea Bonatti venía de Italia, país líder en la industria de confecciones y sobre todo de trajes de baño. No por casualidad Clara Rodríguez eligió este equipo directivo. Además, Andrea Bonatti mantiene estrechas relaciones con sus ex compañeros que siguen trabajando en el área de trajes de baño, lo que le asegura una actualización permanente con lo más novedoso de la moda mundial. Motivos de exportación también pueden ser la demanda fuerte del respectivo producto en el mercado internacional, la presencia de agentes promotores activos en su propio mercado (cámaras binacionales,