la independencia de chile la independencia de chile | Page 10

Plan Absolutista

El Virrey Abascal confirmó a Mariano Osorio como gobernador de Chile, pero en 1815 una disputa entre Osorio y Abascal causó a la remoción del primero, siendo nombrado como gobernador Casimiro Marcó del Pont. Los monarquistas, continuando con la política que practicaron contra las juntas peninsulares y los llamados afrancesados término que incluyó a los "liberales", después de la restauración de Fernando VII, estimaron necesario administrar un buen escarmiento a la población en general, por lo que comenzó una persecución política a cargo de un Tribunal de Vigilancia, encabezada por el capitán del Regimiento Talavera de la Reina, Vicente San Bruno. Éstos fueron los tiempos que reputadamente llevaron a Talleyrand a observar que los borbones recordaban todo, pero no aprendían nada. Abusos de todo tipo, incluyendo violaciones y asesinatos, fueron practicados sistemáticamente por los de Talavera. El gobierno monarquista ofreció una amnistía, pero exilió al archipiélago Juan Fernández a los que la aceptaron, en su mayoría miembros del bando conciliacionista, entre ellos varios miembros de la Junta de 1810, incluyendo ancianos y enfermos. Los "infidentes", como se llamaba a los patriotas o a aquellos bajo sospecha de serlo, que no se presentaron voluntariamente, fueron apresados y encerrados en la cárcel de Santiago, siendo asesinados a mansalva.Esto y otras cosas semejantes, lejos de extinguir los deseos por libertad y justicia, los exacerbaron e incluso hasta los más moderados decidieron que ya era suficiente, que frente a esa España absolutista no quedaba otra cosa que la sumisión absoluta o la independencia.