JOSÉ, ABUELO DE NICOLE LISCOVSKY
Flora y Julio, abuelos de Julián LISCOVSKY
Quiero comenzar contándoles como festejábamos en la casa de mis abuelos
el Seder de PESAJ. En aquella época, mis abuelos hervían recipientes
con agua la noche anterior para lavar todos los utensilios. El pan y sus
derivados no entraban en la casa. La primera y la segunda noche, nos reuníamos allí. Era una casa muy antigua, con un corredor muy largo. ¡Qué
felicidad aquella época! Pensar que éramos cincuenta personas reunidas,
entre familiares y algunos amigos. ¡Y qué rica comida que comíamos! La
comida tradicional: distintas clases de pescados, pollo al horno; no faltaba
la sopa y recuerdo la torta de matzá de manzana. La ceremonia la dirigía
mi abuelo Gregorio, donde relataba la historia del éxodo y se leía la Hagadá. La manera de mantener atentos a los niños hasta el final era escondiendo un pedazo de matzá (aficomán). Aquel que lo encontraba recibía
como premio caramelos.
Sos un gran nieto. Comienzas a recorrer el camino de tus conocimientos
y comprensión de nuestras raíces, tradiciones y costumbres judías. Hoy
estamos muy felices de estar junto a vos, en este día tan importante.
En la segunda parte, a mi abuela Adela le encantaba cantar todas las canciones como JAG GADYA que significa “SOLO UN CABRITO”. De
niño, cuando llegaba ROSH HASHANA, íbamos con toda la gente de la
colonia a rezar a una sinagoga y después preparaban largas mesas con comidas tradiciones. Cantábamos, bailábamos al aire libre y los que querían
contaban sus historias, a veces agradables y otros recordaban con mucha
nostalgia sus lugares donde habían nacido.
Rosh Hashaná, en San Miguel: (donde vivimos muchos años).
Tu abuela Berta se ocupaba de comprar los ingredientes en la Capital.
Para festejar, luego del templo, íbamos caminando a la casa de cada uno
de los familiares. En cada casa se hacían las bendiciones y el brindis, luego
cada año se almorzaba todos juntos en distintas casas. Tenemos como
anécdota, que en el año 1985, junto con otros matrimonios jóvenes, propusimos cambiar al rabino ortodoxo (de templo de la comunidad de San
Miguel) por otro reformista. Nuestro objetivo era que todos pudieran entender las escrituras en nuestro idioma español y estamos muy contentos
de que hoy por hoy lo hayan adoptado en la mayoría de los templos. Los
tiempos han cambiado mucho, desde aquel entonces. Hoy las distancias
entre las casas son más grandes. Sin embargo, la tradición de reunirnos
y de conservar los valores no se ha perdido, ni se perderá.
Nuestro deseo como abuelos de NICOLE, es que estas fiestas trasciendan a lo
largo de la vida, de TODAS LAS GENERACIONES, QUE SON UDS,
LOS CHICOS ¡!
Relato de nuestros abuelos
Pag. 12
Relato de la Abuela FLORA:
Quiero contarte, que durante toda mi infancia, celebrábamos PESAJ y
ROSH HASHANA, en la casa de mis ZEIDES paternos MARQUITOS
y ETHEL. MARQUITOS rezaba todo el día, muchas horas, y la bobe cocinaba riquísimas comidas. Lo más rico era el pato con caldo, c