La gran SIETE Año 2 N° 2 | Page 49

49

Como docentes en formación, es interesante comenzar a escribir sobre lo que trabajamos en el profesorado y así producir material que permita a otrxs reflexionar y compartir o discutir ideas.

De los resultados obtenidos concluimos que, dependiendo del tipo de institución de la que se trate, es cómo se concibe a las familias y por lo tanto, cómo se las nombra. Por ejemplo: “Estimados padres”, “Papis”, “Queridas familias”.

En relación con los festejos de cumpleaños, hay distintas respuestas acerca de a quiénes se invita en caso de realizarse festejos internos: en general convocan a “uno o dos familiares” y, en algunos casos, pueden ir hermanos. No se explicita qué entienden por familiares.

De todos modos, podemos inferir, dadas las respuestas de las docentes (ver cuadro respuestas), que algunas entienden que familia es más abarcativo que mamá y papá y proponen cambios en la forma de dirigirse a ellos. Esto nos mueve, como docentes en formación y algunas en ejercicio, a pensar en cambiar las notas dirigidas a “los padres” por “familias”, lo que implica ser conscientes de que no hay una sola conformación familiar. Es decir, como docentes es importante tener en cuenta la gran diversidad de familias que existen (monoparentales, ensambladas, a cargo de tíxs, abuelxs, etc.). Asumir dicha diversidad supone asumir un criterio pluralista. Esto respeta los valores, las pautas y las diversas formas de vida de cada familia.

Como fuimos mencionando anteriormente en el artículo, nos resulta interesante pensar en no reducir la concepción de familia a la forma tradicional ya que actualmente y amparados por el nuevo código civil se validan todas las configuraciones familiares. Sería bueno desde la escuela interesarse por la realidad efectiva de cada alumnx y trabajar sobre la presentación de nuevas configuraciones familiares y los valores que hacen a una familia o cuidados que un niñx debe recibir de quienes lo cuidan.

Consideramos que debemos despojarnos de los prejuicios y las concepciones de familias que consideramos válidas antes de introducir a lxs más pequeñxs en este tema. Como expresa Teresa Punta, hay que instalar en lxs chicxs que todos los temas se pueden abordar en la escuela y que siempre debemos estar en la búsqueda de expandirnos.

Para finalizar, luego de haber realizado las preguntas exploratorias, surgió una nueva pregunta que hubiese sido rica para hacer a los consultados. Queda pendiente para futuras investigaciones, y da continuidad a la reflexión, ya que se piensa desde la pluralidad de configuraciones mencionadas y la idea de familia como construcción cultural: ¿Qué es para vos una familia?

Nota: Decidimos para este artículo escribir utilizando lenguaje inclusivo / x /, haciendo la salvedad del marco teórico que mantiene el lenguaje tradicional ya que se conservan las formas de expresión de las bibliografías fuente.

Bibliografía

●Alfonsí, P. Las nuevas realidades familiares en el Código Civil y Comercial en “¿Qué tiene de “nuevo” el nuevo Código Civil y Comercial? Implicancias para la práctica Clínica”, Asociación Escuela Argentina de Psicoterapia para Graduados, 2015.

http://www.derechofacil.gob.ar/leysimple/responsabilidad-parental/

Buenos Aires. Ministerio de Educación. Diseño curricular para la educación inicial: Marco general. Gobierno de la Ciudad autónoma de Buenos Aires, 2000.

Fernández, A. “Ni cigüeñas, ni repollos. Lxs niñxs llegan con repollos”. La ESI en el nivel inicial. Propuestas para seguir aprendiendo. Homosapiens, 2017. 159-185.

Maltz, L. “¿Qué hacer? Una pequeña ayuda para algunos temas difíciles”. ESI. Una oportunidad para la ternura. 2018. Pág. 59-70.

Punta, T. “Emmanuel. Armando (y descubriendo) familias”. Señales de vida. Lugar Editorial, 2016. Pág. 60-70.

Por Cecilia Kalejman, Camila Javes, Oriana Isla y Any Torres