La Falsificación de la Realidad
jamás se vieron la cara entre sí. No hay ningún vínculo de ningún tipo que los una. Son dos universos absolutamente diversos, que en todo momento giraron y giran en órbitas distintas En síntesis, la investigación judicial, hasta el momento, sólo está basada en suposiciones proporcionadas por el ya mencionado Monoucher Moatamer, cuya credibilidad es igual a cero. Absolutamente ninguna de ellas pudo ser demostrada, no digamos fehacientemente; siquiera, al menos, razonablemente demostrada.
A ese montaje exterior se lo pretende articular con otro interior, más endeble aún: lo que el ministro judío Corach llama " las transacciones financieras( de algunos miembros de la policía de la Provincia de Buenos Aires) contemporáneas con el tema del atentado( el de la AMIA)". Se trata de probar que la " conexión local " recibió dinero(¡ nada menos que dos millones quinientos mil dólares!) del grupo terrorista iraní por la compra de un " coche-bomba ". El vehículo habría sido suministrado por esos oficiales de la Policía, a un precio ciertamente increíble. Independientemente de que esta hipotética conexión no explica el primero de los atentados( el de la Embajada), tampoco se sustenta en ningún otro dato demostrado: ¿ Hubo coche-bomba en los atentados? En cuanto al dinero encontrado en cuentas bancarias de algunos oficiales de policía existe una explicación mucho más simple: cuentas paralelas de dinero negro producto de la corrupción. Eso, en la Argentina, lo saben hasta las piedras.
Para llegar a semejante estupidez se movilizó un tremendo y costoso aparato investigativo. " La justicia argentina tiene intervenidos, en este caso, 450 teléfonos; tiene más de 316 mil horas de escucha que son analizadas en forma permanente por 45 personas. Además, la inteligencia argentina tiene a otras 55 personas dedicadas a esta investigación. La Policía Federal tiene dedicada a esta investigación una unidad especial antiterrorista con más de 80 efectivos, además de instalaciones, tecnología, etc."( Declaraciones de Corach a Ámbito Financiero, en Jerusalén, el 7 de enero de 1998).
El señor Moatamer, como hemos dicho, vuelve a aparecer en escena hacia finales de noviembre de 1997, cuando es entrevistado nuevamente por el mismísimo juez Galeano, esta vez en la ciudad de Los Ángeles, EUA. ¿ Qué pudo haber dicho de nuevo el tránsfuga iraní, tres años después de su primera misteriosa aparición en Caracas, Venezuela? El único diplomático iraní aún presente en la vacía Embajada de Irán en Buenos Aires señaló: " Lo que diga( Moatamer) no puede considerarse serio. En Irán fue condenado a diez años de prisión por fraudes. Se escapó y, como necesitaba refugio, ofreció información en agencias de inteligencia en Estados Unidos "( Abdolrahim Sadatifar, a La Nación, el 29 de noviembre de 1997)( 24).
Pocos días después, durante la primera semana de diciembre de 1997, se hizo presente en Buenos Aires el representante de una de esas agencias de inteligencia, el judío norteamericano Raphael Perl, miembro del Servicio de Investigaciones del Congreso de los EUA, que es el lugar donde funciona el
74