La Falsificación de la Realidad
alumbrados cuyos orígenes familiares nos son conocidos pertenezcan a familias de cristianos nuevos "( Bataillon, Erasmo y España, p. 180)( 21).
Luego, España deambuló sin inserción internacional de ninguna clase. Fue un largo período de decadencia producido por la ausencia absoluta de proyectos. Es necesario esperar hasta el fin de la guerra civil( 1939) para que aparezca la primera propuesta coherente de inserción internacional: estamos en los inicios del atlantismo limitado. Antes de 1936, los sucesivos gobiernos republicanos buscan también una relación aceptable con los principales países de Europa Occidental. Pero la fragilidad francesa y la todavía no aparición en el escenario mundial de los Estados Unidos imposibilitan esa maniobra.
Durante los años de la guerra civil el factor judío aparece en la España republicana bajo la forma de " brigadas internacionales ". Más de la mitad de los brigadistas y prácticamente todos sus jefes eran judíos de obediencia soviética. Eran los últimos restos de los judíos marginales que nacieron con la socialdemocracia rusa( mencheviques y bolcheviques) y asumieron el poder político a partir de la revolución de octubre, hasta la rusificación( desjudaización) soviética impulsada por Stalin. De hecho, la casi totalidad de los generales y otros altos oficiales soviéticos que actuaron en España fueron fusilados por Stalin apenas regresaron a la URSS.( Sobre la participación de los judíos en el bando republicano de la guerra civil española ver: Arno Lustiger, Schalom-Libertad!: Juden im spanischen Bürgerkrieg, Athenäum, Frankfurt am Main, 1989).
Del " atlantismo limitado " del general Franco a la nulificación total del espacio estratégico español.
Hacia 1939, el régimen español triunfante en la guerra civil se consolida, nacional e internacionalmente, gracias al apoyo británico. El franquismo de 1939 es una de las más grandes creaciones de la diplomacia inglesa en el continente europeo.
Esta afirmación puede parecer temeraria y distorsionada dadas las ligazones que en la época existieron entre " algunas " de las " fuerzas nacionales "( 22) y los regímenes alemán e italiano. Pero tanto la actitud británica durante la guerra civil como la evolución del franquismo durante la segunda guerra mundial y aun más allá de ella, permiten apreciar un nivel profundo en las relaciones británico-franquistas que, de cara al futuro, fue mucho más importante que la coyuntural y circunstancial convergencia de España con las potencias del Eje, apoyada casi en exclusiva por la Falange.
Franco apuesta definitivamente por algo que tuvo claro desde un principio: la victoria de Occidente contra las " potencias centrales "; es decir, inaugura una estrategia que podríamos definir como de " atlantismo limitado ". Esa decisión ya
178