LA FALSIFICACIÓN DE LA REALIDAD - NORBERTO CERESOLE La falsificación de la realidad WEB | Page 176

La Falsificación de la Realidad
Fray Bartolomé de las Casas señala con absoluta claridad a una " burguesía " criptojudía que acumula riquezas en base a las tres formas de explotación de la mano de obra indígena, la encomienda, el repartimiento y el peonaje. Esas formas económicas son tan crueles, que se produce un brusco descenso de las poblaciones indígenas. Es asimismo esa " brecha " demográfica la que promueve la " introducción " de mano de obra negra esclava procedente de África( en su mayor parte de las colonias portuguesas del África Occidental, cuestión que analizaremos un poco más adelante.
Fray Bartolomé de las Casas termina su súplica al Cardenal Cisneros con estas reveladoras palabras:
" Y la persona a quien tal cargo Vuestra Reverendísima Señoría diere, sea muy cristiana y celosa de nuestra fe y a quien allá no puedan con barras de oro cegar ".
Una de las formas específicas que asume la acumulación capitalista era la explotación inmisericorde de la mano de obra indígena.
" El régimen de encomiendas quedó institucionalizado a partir del repartimiento de indios realizado en La Española en el año 1514 por el converso Rodrigo de Alburquerque, conjuntamente con su hermano de raza pasamonte. Los beneficiarios del reparto fueron, como es fácil imaginar, los integrantes del clan Marrano de la península y del Nuevo "( 18). A partir de la promulgación de las Leyes de Burgos de 1512, "... los conversos, que no pudieron legalizar la esclavitud y trata de los indios y vieron amenazados los repartimientos de éstos... lograron salvar el principio esencial: la explotación del trabajo indígena. De hecho, el sistema convirtió la servidumbre en esclavitud. No puede sorprender, entonces, que uno de los autores de la legislación que creó las encomiendas, el representante de los esclavistas, haya sido un judío converso y que también poseyeran esa condición los funcionarios reales que realizaron el repartimiento que las puso en práctica "( 19).
En este punto volvemos a Fray Bartolomé de las Casas y al cardenal Cisneros. El autor antes citado es preciso y certero en su juicio: " El omnímodo reinado de estos saqueadores llegó a su término cuando asumió la regencia el cardenal Cisneros "( op. cit., p. 111).
En base al mito sangriento de la Inquisición, la historiografía judía intenta establecer una relación entre la España negra y el nacionalsocialismo alemán. La España negra es una imagen destinada a culpabilizar eternamente a los españoles todos, generación tras generación, por el hecho de que los Reyes Católicos ganaron la partida política contra un judaísmo y un criptojudaísmo que pretendía transformar a España, a través del control financiero( usura) y de sucesivas conspiraciones con complicidades profundas en sectores de la aristocracia, en una pre-Palestina, en una Nueva Jerusalén sometida al control
176