LA FALSIFICACIÓN DE LA REALIDAD - NORBERTO CERESOLE La falsificación de la realidad WEB | Page 159

159
Norberto Ceresole
agolparon en los horribles paisajes devastados que rodean a los grandes centros urbanos.
Esos compatriotas que fueron expulsados de las regiones argentinas que conforman la patria real vaciada por el modelo oligárquico / financiero, ya no son siquiera mano de obra industrial barata: hoy conforman un miserable ejército de servicio en un país sin industrias, sin transportes y crecientemente fragmentado.
Los pueblos del Noroeste Argentino decimos que cada minuto que prolongue su existencia ese modelo devastador será un tiempo robado a nuestra existencia y a la existencia de nuestros hijos. Será un tiempo robado a todos los argentinos que pretenden hacer crecer a todas las regiones argentinas.
Afirmamos que queremos recuperar nuestras tierras malversadas por oligarquías que las pervierten manteniéndolas improductivas para perjudicar a los hombres y mujeres que nacieron en ellas. Pero fundamentalmente queremos recuperar a nuestros hombres, mujeres y niños que han quedado prisioneros de una mugre suburbana degradante e indigna. A ellos les hacemos llegar este mensaje de lucha allí donde estén. No sólo para hablarles de un retorno, sino para fomentar su capacidad de resistencia y de solidaridad, allí donde estén.
Queremos recuperar nuestras tierras y nuestras familias no para aislarnos de otras tierras y de otras familias argentinas, sino para construir un poder con capacidad para expulsar a los que hasta ahora lo utilizaron para degradarnos como pueblo y como patria.
Queremos construir una nueva patria con nuestros hombres enraizados en nuestra tierra. Y sabemos que ello nos llevará a un conflicto irreversible pero absolutamente necesario con los dueños de un país que lo gerencian en beneficio de intereses foráneos.
Proponemos la conformación de una nueva Nación Argentina bajo una forma política, económica y social radicalmente distinta a la que hasta el día de hoy ha implementado la oligarquía financiera. De una nación que renazca desde sus regiones históricas y geográficas, recuperando sus riquezas físicas y humanas sistemáticamente enajenadas.
Esta magna tarea, profundamente patriótica por lo integrativa y solidaria, exige una renovación absoluta en la manera de concebir a lo político y a la política. La visión de una Argentina integrada por regiones histórico / geográficas habitadas por productores solidarios, exige romper con una actividad política dentro de organizaciones subsidiarias de centrales ubicadas en un puerto que fue la sede tradicional de la aristocracia financiera.
La lucha actual de nuestros pueblos nos ha hecho comprender que la política puede y debe ser entendida por nosotros como una actividad absolutamente