permitida siempre que se cumplan ciertas condiciones. El último país en aprobar
esta práctica fue Colombia.
HOLANDA
Fue el primer país del mundo que legalizó la eutanasia. El Parlamento holandés
aprobó la eutanasia y el suicidio asistido en 2001. Los médicos pueden asistir el
suicidio en el caso de que los pacientes lo deseen y padezcan dolores insoportables
y no haya ninguna esperanza de curación. Los médicos deben consultar antes a
algún colega e informar de cada caso a una comisión. Sólo si esta comisión -un
médico, un abogado y un experto en asuntos éticos- tiene dudas respecto del
proceder correcto del médico, se recurre a la Justicia.
BÉLGICA.
Aprobó su ley de eutanasia en 2002, permitiendo que los adultos en situación
incurable eligieran poner fin a su vida, siempre que los médicos certificasen que
estaban experimentando un sufrimiento insoportable. El Parlamento votó en febrero
de 2014 a favor de aplicar esta ley a menores de edad en estado terminal, con el
consentimiento de los padres.
LUXEMBURGO.
Su ley de eutanasia de 2009 sigue el ejemplo belga. Respeta la "libertad de
conciencia del médico" pero afirma que ésta no puede "justificar el forzar a un
paciente en una situación terminal a continuar viviendo con angustia y sufrimiento".
SUIZA.
El derecho a decidir morir está ampliamente aceptado pero la eutanasia está
prohibida. La ley permite el suicidio asistido, en el que se facilita a los enfermos
terminales consejo y las sustancias letales para morir, que ingieren por su cuenta.
La organización Éxito sólo acepta peticiones de suizos o residentes en Suiza
mientras que Dignitas acepta peticiones de suicidio asistido de personas de todo el
mundo.
ESTADOS UNIDOS.
La eutanasia está prohibida
pero
algunos
estados
permiten que los médicos
ayuden en el suicidio asistido,
bajo estrictas condiciones.
En
1994
y
tras
un
referéndum, Oregón fue el
primer
estado
norteamericano en permitir el
suicidio
asistido
para
enfermos incurables. En
1997 la ley fue ratificada por una segunda votación. Dos médicos deben acreditar
que al enfermo le quedan probablemente menos de seis meses de vida. Los
afectados deben ser mayores de edad y haber dejado constancia de su deseo de
morir varias veces de forma oral y escrita. En 2006 el Tribunal Supremo rechazó un
intento del gobierno federal para revocar el Acta de Muerte Digna de Oregón.
COLOMBIA.
Colombia es único país en América Latina donde es legal la eutanasia. Colombia lo
aprobó en 2015. El procedimiento en este país es legal pero problemático para