LA EUTANASIA G606 revista final -1 | Page 32

La Ética en la Eutanasia Nos dirigimos a usted para explicar la relación que tiene la eutanasia con la ética. Con respecto a la eutanasia, es un procedimiento que se lleva a cabo para darle fin a la vida de una persona en fase terminal y a su vez concluir con su sufrimiento. Este acto de provocar intencionalmente la muerte a una persona se ha practicado desde las antiguas Grecia y Roma. Antes que nada, la ética ocupa un lugar muy importante en la eutanasia ya que es un tema debatible sobre si es correcto o no practicarlo. Y es ahí cuando la ética interviene al incluir el derecho moral, la integridad y la autonomía. En primer lugar, un motivo muy importante por el cual se practica la eutanasia es para terminar con el sufrimiento del paciente. En segundo lugar, uno de los fines de la medicina, si no el principal, consiste en evitar el sufrimiento y uno de los fines de la ética consiste también en evitar el sufrimiento. En tercer lugar, nadie puede garantizar que el sufrimiento de la enfermedad terminará por lo que es necesario quitarlo de en medio porque una persona es infeliz albergando el dolor de una enfermedad. Finalmente, estamos conscientes de que no todas las personas están de acuerdo con que el sufrimiento se termine por medio de la eutanasia ya sea por distintos factores como lo pueden ser lo político, religioso, social etc. En su tiempo fue apoyada por Sócrates, Platón y Senéca aunque parece que Hipócrates había hablado en contra de la práctica. Actualmente Holanda, Bélgica y el estado de Oregón en Estados Unidos legalizaron el procedimiento aunque hay varios países donde está penada y perseguida. Fátima Marichi Gallardo