[ LA ESCRITURA ACADÉMICA DE FUTUROS FISIOTERAPEUTAS A PARTIR DE LA
INVESTIGACIÓN ]
Universidad Industrial de Santander
Metodología
Esta investigación está dirigida a aquellas personas interesadas en conocer más acerca de los efectos emocionales y el papel que tienen en la vida academia y el desarrollo profesional, parte de la información presente se recopilo de fuentes como los artículos: Ideación suicida y su relación con la inteligencia emocional en universitarios colombianos, Autores; Yuli Suarez, Dayana Restrepo, Carmen caballero, Insomnio y estrés percibido en estudiantes de medicina de García Edgar, Castillo Rosa del Carmen, Chan Alma, Navarro Yessica, Arévalo José, Puleo Domenica y Ramírez Paulina.( 2016). Neurociencia. 17( 4). 26-36. y Cadalso José.( 2008). Conceptos de estrés relacionados con fisioterapia. Iberoam Fisioter Kinesiol. 11( 1). 39-47, el libro, estrés y salud por María Elena Sánchez Azauca, entre otros. Posteriormente se diseñó una encuesta sobre los efectos emocionales que manejan los estudiantes de fisioterapia de la universidad industrial de Santander debido a su carga académica. Dicha encuesta fue diligenciada por 50 estudiantes de diferentes niveles, constando de 5 preguntas de selección múltiple con única respuesta. El propósito de este artículo es dar algunas
CARGA ACADÉMICA Y EL EFECTO EMOCIONAL EN ESTUDIANTES DE FISIOTERAPIA recomendaciones fisioterapéuticas para controlar lo niveles emocionales para que de esta forma los estudiantes hallen la forma de mejorar su inteligencia emocional y subir el rendimiento académico obteniendo como resultado una óptima vida académica, cotidiana y finalmente profesional.
Efecto emocional
Los adolescentes son más vulnerables a presentar trastornos anímicos por la etapa de vida en la que se encuentran, es en promedio esté, el rango de edad en el que realizan distintos cambios en su vidas y estos acontecimientos vitales preceden al desarrollo de la depresión y se relacionan con procesos de adaptación del joven a situaciones como las dificultades inherentes al ingreso a la universidad, la elección de carrera, el inicio o la imposibilidad de actividad laboral, la escogencia de pareja, el distanciamiento de los vínculos parentales, los cambios de residencia, la presencia de enfermedad grave propia o de algún familiar,
36