Contexto socioeconómico de Honduras ha logrado reducir su dinámica de crecimiento con la reducción del déficit fiscal, de acuerdo a los indicadores presentados por la Dirección General de Crédito Público, de los cuales el 61.7 % es deuda externa y el restante 38.3 % deuda doméstica. Según la Secretaría de Finanzas, el saldo de la deuda pública de la administración central suma USD9,326.9 millones a junio 2016.
2.2 Social
Según el Quinto Informe del Estado de la Región Centroamericana( ERCA), en las próximas décadas, Centroamérica tendrá la proporción de personas en edad productiva más alta de su historia; este período conocido como el bono demográfico, ofrece oportunidades para incrementar el crecimiento económico y nivel de desarrollo en la región, al tener flujos crecientes de población en edad productiva( 15-64 años) y proporcionalmente mayores a los de la población inactiva( menores de 15 y mayores de 65).
Para la región centroamericana, el panorama describe una masa poblacional joven en edades de 15-24 años, son un total de 9.3 millones de personas, reflejados en el cuadro 2.2.
La población de Honduras en el año 2015 fue de aproximadamente 8.5 millones de habitantes, de los cuales el 54 % se ubicó en el área urbana; el país es multiétnico y los mestizos son la gran mayoría, pero existen cinco pueblos indígenas( lencas, tolupanes, chortis, pech, y tawahkas), los garífunas y los negros de habla inglesa( Instituto Nacional de Estadística de Honduras, 2015).
Las estadísticas más recientes de Honduras indican que hubo un crecimiento en el grupo poblacional joven del 2 % en datos absolutos y del 2.1 % en términos relativos en relación a la población total durante el período 2003 al 2012.
A pesar de contar con datos oficiales de las instituciones correspondientes del país, se contrastan con la información obtenida del Informe de la Región que específica la cantidad exacta de jóvenes en edades de 18-24 años y la situación actual.
Cuadro 2.3:
Condiciones de la población hondureña entre 15-24 años. 2014
Categoría |
Cifras |
2014 |
Solo estudian Estudian y trabajan Solo trabajan No estudian ni trabajan |
25.4 % 8.7 % 39.2 % 26.7 % |
463,774 158,404 716,283 468,748 |
Fuente: Informe del Estado de la Región Centroamericana, 2016.
Cuadro 2.2:
Condiciones de la población centroamericana entre 15-24 años. 2014
Categoría |
Cifras |
2014 |
Solo estudian Estudian y trabajan Solo trabajan No estudian ni trabajan |
29 % 12 % 36 % 23 % |
2.7 mill 1.1 mill 3.4 mill 2.1 mill |
Fuente: Informe del Estado de la Región Centroamericana, 2016.
Honduras y Guatemala se encuentran en una fase de transición más temprana del bono demográfico, esta oportunidad se prolongará hasta el año 2035 y 2050 respectivamente, contrario a Costa Rica y Panamá, que se encuentran en una situación más avanzada del proceso, culminará en el año 2020.
Existe potencialidad en dicho bono demográfico, puesto que es un factor de desarrollo para el país, los cambios están asociados a la potencialidad de crecimiento económico, debido a su relación con el nivel de ingresos. Una sociedad con una alta proporción de trabajadores
27