Desarrollo tecnológico durante los siglos XIX y XX
Enfermedad periodontal :
Hasta el inicio de la década de los sesenta no se de nía claramente el papel de la placa dentobacteriana como factor de riesgo en el desarrollo de las enfermedades periodontales . Dos estudios realizados en los años de 1964 y 1965 se consideran determinantes en el inicio de la de nición de esta situación . En 1964 se demuestra , mediante un modelo experimental en roedores , que la periodontitis es una enfermedad infecciosa enesta circunstancia particular , transmisible así también , en el año de 1965 surge la primera evidencia clínica que relaciona la acumulación de bacterias en el área adyacente al surco gingival y el desarrollo de cambios inflamatorios en los tejidos periodontales . Desde hace más de 100 años , Willoughby Dayton Miller ( 1890 ), trabajando en el laboratorio de Robert Koch realizó algunos hallazgos con base en observaciones de placa dentobacteriana , relacionó bacterias especí cas y enfermedad periodontal . Hasta 1930 se siguieron describiendo bacterias asociadas de maner aespecí ca , estreptococos . Todo lo anterior se considera como los primeros avances en relación con la teoría de placa dentobacteriana . Los estudios más recientes , los cuales colocan a la misma como base fundamental del origen infeccioso de estas enfermedades , son los publicados por Newman y cols . ( 1976 y 1977 ).
Desarrollo tecnológico durante los siglos XIX y XX
Gabinete dental
En el año 1832 fue construido el primer sillón abatible ( posición horizontal ) por James Snell . Estaba muy bien tapizado , tenía una linterna de alcohol y un espejo ingeniosamente preparado para iluminar el interior de la boca de los pacientes . Sin embargo durante muchos años la mayoría de los dentistas continuaron utilizando una silla corriente a la que añadían un
14