La educación Odontológica actual 1 | Page 12

que trajeron a México una profesión en pleno desarrollo en Europa y en los Estados Unidos . Estos dentistas publicaban en los periódicos novedosos anuncios en donde explicaban todo lo que sabían hacer : extracciones dentales , restauraciones de oro , dentaduras esmaltadas , el costo de estas operaciones y el de los dentífricos que ellos mismos preparaban . Eugenio Crombé , sin duda el más trascendente de estos personajes llegados de Francia , fue el primer dentista que se examinó en la Escuela Nacional de Medicina ; se estableció en México desde la tercera década del siglo xix , se dedicó también a obras filantrópicas y fue padre de Ricardo Crombé , cuyo mérito principal fue el haber fundado y dirigido la primera escuela de odontología del país , el Consultorio Nacional de Enseñanza Dental , antecedente de la Facultad de Odontología de la UNAM .
Consultorio nacional de enseñanza dental antecedente de la facultad de odontología de la UNAM
El Consultorio Nacional de Enseñanza Dental inició sus funciones el 19 de abril de de 1904 , el Congreso de la Unión anunció tal acontecimiento , con el siguiente mensaje :
“ Acaba de instalarse el Consultorio Nacional de Enseñanza Dental , y así queda organizado por primera vez en México un sistema completo de educación para los dentistas , llenando así un vacío que en la enseñanza había venido lamentándose ”. Director : Ricardo Crombé Docentes : Juan Falero , Teofilo Valdés , Alfredo Reguera , Jose Rojo , Ricardo Figueroa CNED formó parte de la Escuela Nacional de Medicina . Siete alumnos , todos varones , se inscribieron en la primera generación . En 1907 se titularon los tres primeros cirujanos dentistas ( plan de estudios de tres años ) En 1912 se aprobó como requisito indispensable contar con estudios preparatorios . En 1904 .
12