La economía de posguerra: los años del Estado de Bienestar 1945-1973 La economía de posguerra | Page 23

En general, la planificación estatal garantizó buenas condiciones de salubridad, trabajo, vivienda, y educación, y los índices de mortalidad disminuyeron enormemente. También, la escolarización de la población infantil y juvenil eliminó casi completamente el analfabetismo, y posibilitó el ingreso de millones de soviéticos a la enseñanza superior, y el Estado concentró muchos de sus esfuerzos en el desarrollo de la ciencia y la tecnología, y en áreas como la armantística y la aeroespacial estuvieron a la par con Estados Unidos.

Sin embargo, la planificación económica también impidió el crecimiento .

Al no existir la propiedad privada de los medios de producción, existían estratos sociales privilegiados, integrados por miembros del Partido Comunista (pertenecer al partido garantizaba acceso a bienes de mejor calidad, mejores viviendas, facilidades para adquirir automóviles y períodos vacacionales).

Además, muchos de estos países, como Polonia, Hungría y Checoslovaquia, Alemania Oriental, Albania, y el sur de Yugolasvia se regían por la religión, lo que obligaba al Partido Comunista a dialogar con instituciones religiosas y atender parte de sus demandas.

También, el intercambio comercial de los países soviéticos con la URSS era controlado por Moscú, por lo que el intercambio tendía a ser injusto y benificiaba casi siempre a Moscú, y a diferencia de la URSS, estos países solían contar con movimientos sociopolíticos o sindicatos que debilitaban la presencia del Partido Comunista.