LA ECONOMÍA DE MÉXICO EN EL TLCAN: BALANCE Y PERSPECTIVAS FRENTE AL T VOLUMEN 19-LA ECONOMIA-VERSION DEFINITIVA-17-MAYO- | Page 413

416 ABELARDO MARIÑA FLORES, SERGIO CÁMARA IZQUIERDO minerales no metálicos, los subsectores con mayor crecimiento de expor- taciones fueron también aquellos con mayor aumento en la proporción del valor de exportaciones al Valor Agregado Bruto (gráfica 4). La gráfica 4 per­ mite identificar a los subsectores más competitivos en el mercado externo durante este periodo en el cuadrante superior derecho: metálicas básicas, madera y metálicos; maquinaria y equipo. Este último concentró más del 60% de las exportaciones manufactureras en 1982-1993 (cuadro 2). Los subsectores menos dinámicos se agrupan en el cuadrante inferior izquier- do: alimentos, bebidas y tabaco; papel, imprenta y editoriales; químicos y de- rivados del petróleo; textiles, vestido y cuero; y minerales no metálicos. A pesar de ello, a excepción de papel, imprenta y editoriales y minerales no metálicos, estos subsectores generaron una parte importante de las expor- taciones manufactureras en el periodo (cuadro 2). G RÁFICA 4 C RECIMIENTO DE EXPORTACIONES , M ÉXICO : 1982-1993 Metálicas básicas 25 20 Minerales no metálicos 15 Química, derivados del petróleo y carbón 10 5 Madera Metálicos, maquinaria y equipo Manufactura Textiles, vestido, cuero Papel, imprenta, editoriales 0 Alimentos, bebidas, tabaco 30 Porcentaje Valor de exportaciones como proporción de Valor Agregado Bruto (cambio entre 1981 y 1993) * Los datos a precios constantes de derivados de petróleo y carbón; y química, plástico y caucho es agregada en un subsector: químicos y derivados de petróleo y carbón. † Los da­tos a precios constantes y a precios corrientes del periodo 1982-1993 de metálicos, maquina­ria y muebles; computación, electrónico y eléctrico; y equipo de transporte es agregada en un subsector: metá- licos, maquinaria y equipo. % VAB = Proporción con relación al Valor Agrega­do Bruto; TCPA= Tasa de cambio promedio anual. Para el sector manufacturero, participación es la proporción del sector en relación con la economía. Para los subsectores manufactureros, participación es la proporción del subsector en relación con el sector manufacturero. F UENTE : Sistema de Cuentas Nacionales de México, años base 2013, 2008, 1993 y 1980, Ins- tituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI); Balanza de Pagos, Sistema de Información Económica, Banco de México.