La circularidad del agua | Page 9

A continuación, se presentan algunos datos y evidencias del cambio climático en España:
• Los años más calurosos registrados de la historia de nuestro país se concentran en la última década: 2011, 2015 y 2017.( AEMET. 2017).
• En la costa atlántica y cantábrica el mar ha llegado a subir entre 3 y 6 mm / año a lo largo del siglo pasado.( Panel CLIMAS).
• Siete de las diez cuencas hidrográficas con mayor estrés hídrico( sequía crónica) de toda Europa se encuentran en España.( Agencia Europea del Medio Ambiente, 2018).
• Casi el 90 % de la extensión de los glaciares en España ha desaparecido en apenas un siglo, aunque el fenómeno se ha acelerado desde 1980.( Observatorio de la Sostenibilidad, 2016).
• Entre el 75 % y el 80 % de España está en riesgo de convertirse en desierto a lo largo de este siglo, según un informe del anterior Ministerio de Medio Ambiente.
Estos datos, junto con otros indicadores alarmantes, y que afectan a casi todos los sectores económicos y productivos de nuestro país, ponen de manifiesto la urgencia de actuación con medidas que aseguren la resiliencia de nuestra sociedad e infraestructuras, especialmente aquellas vinculadas al agua.
El agua, como recurso clave para la vida, juega el papel más importante en los procesos de cambio climático, ya que se encuentra presente en la mayoría de ellos. Fenómenos como la subida del nivel del mar, las lluvias torrenciales o las sequías severas, el deshielo, la transmisión de enfermedades contagiosas, o la pérdida de biodiversidad, están relacionados con el agua.
Es necesario, por tanto, actuar mediante una transición ágil, con medidas urgentes y de gran calado social, apoyándose en el potencial de la colaboración públicoprivada.
5