celular facilitando el intercambio de sustancias, modelo que se denominó Mosaico Fluido.
Elementos de la membrana plasmática:
1) Proteínas: tienen como función el transporte de sustancia, ser receptores y como enzimas. Pueden ser: Integrales o intrínsecas: atraviesan la bicapa lipídica bajo la forma de cadena polipeptídica alfa hélice. Están relacionadas con el transporte de sustancias. Periféricas o extrínsecas: no atraviesan la bicapa, no interactúan con los centros hidrofóbicos de los fosfolípidos. No son indispensables para la estructura básica de la membrana.
2) Lípidos: se encuentran dispuestos formando una doble capa. Son moléculas anfipáticas, construidas por dos polos, uno hidrofílico y uno hidrofóbico.
3) Colesterol: están intercalados entre los fosfolípidos y constituyen a la estabilidad mecánica y aumenta la impermeabilidad de la bicapa.
4) Glúcidos: se encuentra en la parte superior o externa de la membrana celular, mirando hacia el exterior. Constituye otra capa de la cubierta celular o glucocalix que es un conjunto de moléculas de oligosacáridos y glucosaminoglicanos que le da estabilidad a la membrana celular.