KOOSS 16 KOOSS 16 | Page 61

¿Quién es David Kims y cómo nace KIMSDOMS? Kims es una palabra inventada con la que me defi- no a mí mismo. Kimsdoms es otro concepto inven- tado, viene de ‘kingdom’ (reino), es una especie de mundo que estoy creando . ¿Tienes algún límite como artísta? ¿Qué formatos utilizas? Intento rebasar los límites, no me cierro a ningún formato, pero lo cierto es que me centro en la escul- tura y el vídeo. ¿En qué formato te defiendes mejor? ¿Cuál te define? La escultura con materiales de mi entorno y la edi- ción de vídeo. Son dos formatos que fundo, forman- do uno solo. Estos medios me permiten hablar de nuestra época mezclando lo físico y lo digital. ¿Has conseguido alguna meta que te propu- siste con anterioridad? Mi meta es emocionar a la gente. Hacerles flipar. Creo que la gente se emociona con lo que ya he construido pero quiero darles más. ¿Qué esperas de Madrid? Espero que pueda ser el nexo de grandes proyectos (ya lo está siendo), una puerta al mundo. ¿Cómo empieza, se desarrolla y se define como acabada una obra? Mis piezas aparecen como visiones en mi imagina- ción, como causa de la era y la circunstancia que habito. Las hago realidad por medio de la escultura y el vídeo. Es genial cuando te das cuenta de que puedes hacer real aquello que imaginas. La obra acaba cuando impacta en el espectador. ¿Cómo describes la educación del arte en España? A medio camino entre la teoría y la práctica. Mucha gente la critica (sus razones tienen), pero para mí, viniendo de otras ramas académicas, el estudio del arte ha estado cargado de satisfacción. ¿Vendes tus obras personales o trabajas bajo encargo? Suelen ser encargos, me gusta hacer trabajos de mi estilo pero personalizados, no obstante no tengo problema en darle salida a piezas personales. ¿Cuesta vivir del arte? ¿Algún proyecto a largo plazo con lo que sorprender? Es un camino que no está trazado, pero con con- fianza y disfrutando lo que haces cualquier esfuerzo es bueno. Últimamente estoy coqueteando con el arte para moda y tengo pensado sacar varias co- lecciones de artículos kims para modelos. Además, por otro lado, me encantaría hacer videoclips o mi propia película algún día. ¿Qué es lo que te inspira?, ¿cuáles son tus influencias externas? Me inspira nuestra época, el mundo contemporá- neo, la ciencia y la era digital, pero también ima- ginar nuestro pasado indígena y conectarlo con el presente, los mitos, la ignorancia humana, nuestros placeres y sufrimientos. ¿Qué quiere transmitir tu obra? ¿Cuál ha sido tu plato fuerte hasta ahora? Percibo mi obra como una ensoñación post-apoca- líptica. Parto de una situación de colapso en la que el individuo se sitúa amnésico en medio de un mun- do roto en pedazos, intentando reconstruir su pasa- do con materiales que encuentra a su alrededor. Mi plato fuerte sería el proyecto Kimsdoms en todo su conjunto. Lo presento vídeo a vídeo en Instagram (@kimsdoms) como ventanas a ese reino que, desde lo imaginario, trata lo real.