KOOSS 16 KOOSS 16 | Page 42

Una carrera se ve en la obra, en la evolución del artista, en su actitud, en lo que ha generado. Y se hace en equipo con las personas con las que traba- jas, que a su vez avalan y ayudan a crecer al artista. En este tipo de carreras el dinero puede que facilite algo, pero estamos hablando de una carrera-vida. Lo cierto es que en un país como España, que no está en la norma pagar honorarios a los artistas, ni producción en los proyectos, es de gran ayuda para poder llevar acabo el trabajo. Y también es realidad que para mantenerse en esta cuerda flo- ja ante esta situación tan precaria en la que nos manejamos, el dinero ayuda a tener cierto tipo de estabilidad. Son muchos los artistas que no resisten esta adver- sidad y se retiran teniendo un gran trabajo. Esto también se debería de hablar cada vez más para luchar por un valor y respeto del artista ante esta precariedad de Sistema. Pero finalmente el di- nero va y viene y no hace una carrera. En el caso de las mujeres artistas, muchas de ellas venían de familias adineradas y aún no han pasado a los libros de historia y ni tan siquiera a los museos. Así que ahí tenemos un claro ejemplo y un buen motivo por el que se- guir luchando gratis (jijiji). ¿Cuál es la obra con más valor sen- timental para ti? Hay piezas que por el proceso que he vi- vido haciéndolas y lo que se ha generado mientras estaban expuestas son muy im- portantes para mí. Como "La doble in- versión de la Piedad invertida y la Piedad invertida" recientemente expuesta en el Instituto Cervantes de Madrid formando parte de "Las Formas del Alma", comisa- riada por Susana Blas Brunel. También hay piezas para mí con una gran carga emocional, como es el caso de una de las cartas de tarot que se expuso en "Las Líneas del Destino" en el museo ABC, co- misariada por Óscar Alonso Molina. Este proyecto, en resumen, consiste en crear mi