インタビュー
Entrevista
「報・連・相」
日本のビジネスマナー
“Hou-Ren-Sou”
Conoce la disciplina
laboral japonesa
自動車産業でデザイン分野に従事する日本人プロフェッショナ
ルが、メキシコ人が日本人と上手くコミュニケーションを取れる
よう、日本の職場環境の特徴を紹介
Un profesional japonés, líder en diseño automotriz, comparte
consejos y principales características para obtener un
mejor desempeño en la relación laboral entre mexicanos y
japoneses
POR KARINA SOLÓRZANO / EROS DELGADO
Y
asuhiro Tanaka trabaja en Kasai Ko-
gyo desde el 2001, año en el que
fue asignado para el diseño de modelos
para Nissan, actualmente es director
de Diseño en Kasai Mexicana, empresa
que se dedica a la producción y venta
de autopartes interiores,
sus principales clientes
son Honda de México,
“Como Mazda Motor Manufactu-
de México y Daimler
profesional, ring
AG.
creo que la
En entrevista con Kokó
disciplina es México, Yasuhiro Tanaka
cumplir las nos comparte algunas
características sobre
cosas en tiempo la cultura laboral en las
y forma, sin empresas japonesas.
importar la
nacionalidad de
la empresa”.
¿Cuántos años tienes
trabajando en México?
Cuéntanos un poco de tu
rutina laboral
Yasuhiro Tanaka
Llevo 1 año y medio
Director de Diseño en
trabajando en México,
Kasai Mexicana
pero estaré aquí solo una
temporada. La jornada
laboral comienza a las
7:30 y termina a las 5:00,
con media hora para comer. En Japón
comienza las 8:00 y termina a las 5:00
con una hora de comida. En México es
más estricto el día a día y hay menos
vacaciones, pero en Japón anualmente
se trabaja más por el tiempo extra.
Yo, por ejemplo, salgo a las 7:30 debido
a que tengo juntas a diario con Japón.
Como Director de Diseño en Kasai
Mexicana ¿cuál es tu trabajo? ¿en qué
consisten esas juntas?
Soy director del equipo de diseño
formado por 14 personas: 2 japoneses
y 12 mexicanos, la subdirectora es una
mexicana muy talentosa. A diferencia
de mi trabajo en Japón en el área de
diseño, en México también me encargo
de la administración de la empresa y
mantengo comunicación con Japón.
El desarrollo del diseño de ingeniería
de las autopartes está en Japón y en
México se hacen los ajustes del diseño y
el armado. En las juntas se aprueban o
corrigen los diseños que se aplicarán.
En el área laboral ¿qué es lo que más
te ha sorprendido de México?
Que todos los que componen el equipo
de trabajo tienen muchas ganas de
aprender nuevos conocimientos y me-
jorar lo que ya saben.
Y ¿qué se te ha dificultado al trabajar
en México?
Dentro del departamento toda la comu-
nicación se da en inglés lo que a veces
20 KOKÓ MÉXICO ココ、メキシコ / 9月 - 10月 SEPTIEMBRE -OCTUBRE 2019
es problemático porque no es la lengua
materna ni de japoneses ni de mexicanos.
¿Cuál es la importancia del mercado
mexicano para Japón?
Para Japón, en México hay más posibilida-
des de crecimiento que en otro mercado
a nivel global. Por eso nos estamos enfo-
cando en este país para ampliar y mejorar
la empresa y la relación con nuestros
clientes.
¿Qué es lo que, laboralmente, México
puede aprender de Japón?
No es fácil aplicar lo mismo que hay en
Japón en México, pero se valora mucho
la puntualidad porque nuestros clientes
esperan de nosotros la disciplina que ca-
racteriza a nuestro país. Esta disciplina es
para nosotros cumplir con los objetivos en
tiempo y forma. Disciplina es puntualidad,
tiempo y forma.
¿Nos puedes platicar un poco más sobre
cómo aplican el hábito de la disciplina?
Se trata de ser constante, la disciplina es
eso. No es una cualidad propia de alguna
nacionalidad (sea Japón o México) sino
de un trabajo que debe cumplirse como
profesional.
¿De qué manera se puede mejorar la
relación laboral entre México y Japón?
En Japón existe una serie de pasos: Hou
(reportar) Ren (informar) y Sou (consultar).
Reportar consiste en mantener comuni-
cación con tu jefe cuando apenas está a
punto de iniciar el trabajo; informar cuando
ya estás trabajando en algo y necesitas su
opinión y consultar es cuando informas y
esperas su opinión y cambios posibles.
Estos pasos son los que espera siempre
un jefe japonés, en mi opinión, si no se
cumplen estos elementos puede pasar
algo más grave. Es necesario evitar un
problema cuando hay riesgos.
Para finalizar, ¿puedes darnos tres con-
sejos para mejorar la relación laboral de
los mexicanos con los japoneses?
El primero: tener comunicación con los
directores ¡siempre!
Segundo: sucede algo gracioso, cuando
estamos trabajando los mexicanos creen
que estamos enojados, pero solo estamos
concentrados, ¡no se alejen de nosotros!
Tercero: informar de lo que sucede, a
veces la comunicación se da sólo entre
mexicanos o solo entre japoneses, pero
todos tienen que estar informados de lo
que sucede, pase lo que pase.
www.kokomexico.com