KATHEDRA N°15 Revista Kathedra N°15 | Page 40

Congreso 500 años de la reforma protestante historia y vigencia

Congreso 500 años de la reforma protestante historia y vigencia

La Universidad Adventista de Chile fue la anfitriona del acontecer en el primer semestre académico más relevante en temática académica-histórica de la zona de Ñuble, el Congreso que recordó la Reforma, intitulado“ 500 Años de la Reforma Protestante: Historia y Vigencia”. En efecto, las acciones de Lutero, quien abrió un terreno muy amplio en el pensar de la realidad del sujeto, sujeto histórico, sujeto para sí mismo, sujeto en una fusión de mundo circundante nueva, vigorosa y sobre todo, sujeto en una relación, Dios y hombre nueva, límpida y concreta.
Toda la teología medieval que había recalado sus naves en las playas de una filosofía escolástica, que había dejado el texto revelado como un verdadero descuido sin proporciones antes vistas, ahora se vuelve de revés. Lutero ha dejado una impronta que no puede borrarse en la curvatura del tiempo histórico o tiempo ideológico. No. Pues, la determinación hermenéutica del pensar de Lutero se adentra a una experiencia personal con un Dios que es Persona. Como un relámpago vino a Lutero toda la libertad que podría ofrecerse un solo texto bíblico y una buena reflexión teológica:“ Simul iustus et peccator”( cf. Rom 1:17; Gál 3:11)
Esta teología de la justificación que se abrió paso como torbellino en el pensar de Europa, recaló en aspectos disciplinarios muy variados. La historia, la música, la economía, la política, la sociología, la propiedad privada, la voluntad y libertad, la nueva psicología y filosofía, todos a una, son tributarios del grito histórico de Lutero. Ese grito histórico es en sí, una especie