EUROPE / EUROPA
EUROPE / EUROPA
declaraciones estamos diciendo:“ Necesitamos más recursos financieros para hacer nuestro trabajo”. Las estadísticas muestran que cada vez más, cada año, las personas que están bajo el servicio de libertad condicional son más que las que están en las cárceles. Por lo tanto, es difícil, pero es el“ juego” habitual, digamos, en el sector público.
JT: ¿ Cómo funciona la capacitación del nuevo personal que está reclutando en este momento para el sistema de libertad condicional?
Mihai Dima at the CEP Conference on“ Alternatives to Detention” in Bucharest( October 2016) / Mihai Dima en la Conferencia de CEP sobre“ Alternativas a la Detención” en Bucarest( Octubre 2016)
JT: How does the training of the new staff that you’ re recruiting on this moment for the probation system work?
MD: We have two kinds of training: we have the initial training for the newcomers, in order to show them how the work will be in the probation service. We gather them all in the same place, for two weeks, and we do the initial training with our trainers. After that, they will go into the probation service. In each probation service, there is a person who supervises the newcomers for, at least, one year. This is written in the law and this is the way we are doing things. Day by day there’ s the on – the – job training under the supervision of one of our senior probation counselors. And, of course, during this year of training we can involve them in different training sessions or they can become trainers themselves. And we are also collaborating with, for example, the National Institute of Magistracy in order to have common training with the magistrates, regarding our activity and our legislation. We have done that during the last three or four years and we have received positive feedback from their part, I mean, that the judges who worked together with us were very impressed because, at the institutional level, they had the chance to learn the details of how the probation service work. It’ s very useful for the judges to better understand our work, what we do and how we do it.
JT: How do you envisage the future of probation in Romania, and what challenges do you see coming?
MD: The fact is that, at this point, we have a very strict plan for strengthening the probation service in terms of the legal framework, human resources, and other types of resources; it’ s a plan that has been approved by the Romanian government in 2016, and communicated to the European Court of Human Rights.
MD: Tenemos dos tipos de entrenamiento: tenemos la formación inicial para los recién llegados, cuyo objetivo es mostrarles cómo será el trabajo en el servicio de libertad condicional. Los reunimos todos en el mismo lugar durante dos semanas y hacemos el entrenamiento inicial con nuestros entrenadores. Después de eso, entran en el servicio de libertad condicional. En cada servicio de libertad vigilada hay una persona que supervisa a los recién llegados por lo menos durante un año. Esto está escrito en la ley y esta es la manera en que estamos haciendo las cosas. Día a día está la formación en el puesto de trabajo, bajo la supervisión de uno de nuestros consejeros superiores de libertad condicional. Y, por supuesto, durante este año de entrenamiento podemos involucrarlos en diferentes sesiones de entrenamiento o pueden convertirse en entrenadores ellos mismos.............
Y colaboramos, por ejemplo, con el Instituto Nacional de la Magistratura, para tener una formación común con los jueces y los fiscales del ministerio público sobre nuestra actividad y nuestra legislación. Hemos hecho eso durante los últimos tres o cuatro años y hemos recibido evaluación positiva de su parte, quiero decir, que los jueces que trabajaron con nosotros quedaron muy impresionados porque, a nivel institucional, tuvieron la oportunidad de conocer los detalles de cómo funciona el servicio de libertad condicional. Es muy útil que los jueces comprendan mejor nuestro trabajo, qué hacemos y cómo lo hacemos.
JT: ¿ Cómo ve usted el futuro de la libertad condicional en Rumania, y qué retos ve usted venir?
MD: El hecho es que, en este punto, tenemos un plan muy estricto para fortalecer el servicio de libertad condicional en términos de marco legal, recursos humanos y otros tipos de recursos; es un plan que ha sido aprobado por el gobierno rumano en 2016, y se ha comunicado al Tribunal Europeo de Derechos Humanos. Si este plan se implementa tal como lo propusimos, estimamos que, dentro de dos años a partir de ahora, el servicio de libertad condicional tendrá un equilibrio adecuado entre los recursos y las tareas. Es realista creer que el servicio de libertad condicional rumano en 2020 será lo suficientemente fuerte. Será un servicio que ofrecerá una intervención eficiente en beneficio de la comunidad. Estamos hablando de la decisión del Tribunal Europeo de Derechos Humanos sobre las duras condiciones del sistema penitenciario. Ellos, [ El Consejo de Europa ] ha visto que las medidas y sanciones en la comunidad son una solución para hacer frente a la superpoblación en las penitenciarías; nosotros esperamos que el
J U N E / J U N I O 2017 JUSTICE TRENDS // 77