LATIN AMERICA / AMERICA LATINA
LATIN AMERICA / AMERICA LATINA
With all this, we achieved the reduction of inmates and the organization of the centers; we have also improved the cohabitation and health standards. Currently, 95 % of the detention centers are within the“ I Change” management model. There are only three centres left, those which are for gangs( Ciudad Barrios, Quezaltepeque, and the maximum security, Zacatecoluca). We are going to implement this model in these centers within the next two years. alcanzar beneficios de libertad condicional y obtener herramientas laborales. El modelo“ Yo Cambio” ya es prácticamente una marca del sistema que se conoce en todo el país y nos ha permitido que la sociedad vaya flexibilizándose … En nuestro país había una gran“ sed” de venganza en la sociedad sobre todo por el tema de los pandilleros y la afectación que ellos causan y han causado a la sociedad salvadoreña con el cometimiento de delitos graves. Entonces, ha sido un proceso de reconciliación de los privados de libertad con la sociedad. Con esto logramos la reducción de los carcelarios y el ordenamiento de los centros; también se han mejorado los aspectos de salubridad y de convivencia. Ahorita, el 95 % de los centros penales está dentro del modelo de gestión“ Yo Cambio”. Solamente faltan tres centros, que son penales de pandillas( Cuidad Barrios, Quezaltepeque, y el de máxima seguridad: Zacatecoluca). Vamos a implementar el modelo en estos centros penales en los próximos dos años.
JT: El Salvador is one of the countries which has to face the problem with the gangs and organized crime.
What is your opinion about this problem and the consequences that it brings to the criminal justice and prison systems of the country?
RH: The gangs are highly organized and well – structured groups. The model also includes the necessary measures to break up their“ heads”, who are the ones who push the rest of the members to keep on committing crimes, even from inside the prisons. We have also taken extraordinary measures in the detention centers where the members of the gangs are kept. These extraordinary measures imply more serious actions to maintain the order, and their objective is to break up these criminal structures in the prisons and in the streets. This policy implies some restrictions which interfere with the inmates’ rights. They were measures passed unanimously by the Congress – in our Legislative Assembly 100 % of the representatives have voted for them – and they have had an effect of reducing both homicides and crimes of extortion. The criminal structure has been broken up economically and, within the prisons, these extraordinary measures have isolated the inmates, even by forbidding the visits – only professional visits are allowed. These are drastic measures but necessary to solve the problem with the gangs.
We’ re building detention center of greater security to keep the leaders of these structures and the new management model is already being implemented in three of these six penitentiary centers, where gang members are taking part in the process and their behavior is changing. The objective is to reach 100 % and to speed up a series of works to improve the infrastructure and design of the detention centers, in a way that we can have a better control and develop the right treatment programs.
JT: El Salvador es de los países que más tiene que hacer frente al fenómeno de las pandillas y del crimen organizado.
¿ Qué comentarios hace usted respecto a este tema, refiriéndose a las consecuencias que trae al sistema de justicia penal y al sistema carcelario?
RH: Los grupos de pandillas son grupos altamente organizados y estructurados. El modelo también va acompañado de las medidas necesarias para desarticular sus“ cabezas”, que están conminando el resto de los miembros a seguir cometiendo delitos, inclusive desde las prisiones. Se ha aplicado también una serie de medidas extraordinarias en los centros penales que albergan pandilleros. Estas medidas extraordinarias han implicado una serie de acciones severas para mantener el control y tienen el propósito de desarticular esas estructuras criminales desde las prisiones y también en las calles. Esta política trae aparejadas algunas restricciones que interfieren con los derechos de los privados de libertad. Fueron medidas aprobadas por unanimidad en el Congreso – en nuestra Asamblea Legislativa 100 % de los diputados votaron por ellas – y que han tenido un efecto de reducción de cometimiento de homicidios y de crímenes de extorsión. Se ha desarticulado también financieramente la estructura criminal, y, dentro de las prisiones, estas medidas extraordinarias prácticamente han llevado a un aislamiento de los internos, con prohibición de visitas – solamente la visita profesional está permitida. Son medidas drásticas pero necesarias para atender el problema de las pandillas.
Se están construyendo centros penales con mayor seguridad para alojar a los cabecillas de esas estructuras y el nuevo modelo de gestión se está implementando ya en tres de esos seis centros penales, en los cuales están participando los miembros de las pandillas y se está generando una conducta diferente. El objetivo es llegar al 100 % y agilizar una serie de obras de mejoramiento de la infraestructura y de los diseños de construcción de los centros penales, de tal forma que se pueda ejercer un mayor y mejor control y desarrollar los programas de tratamiento adecuados.
J U N E / J U N I O 2017 JUSTICE TRENDS // 155