relaciones diplomáticas es demasiado evidente para que pueda ser disimulada ‖ 70.
Henry Coston, escribe al respecto que ― El propio Charles Maurras, que si no amaba ciertamente a los judíos, era un empedernido germanófobo, precisaba que los fondos de Nueva York para el ― Sindicato. de la Guerra ‖ en Francia los había traído el financiero Pierre David-Weill, de la Banca Lazard.(…) Señalaba que tales fondos eran distribuidos por Raymond Philippe, antiguo director de la mencionada banca y por Robert Bollack. Maurras hablaba de tres millones de dólares y acusaba formalmente a las diversas ramas de la familia Rothschild de participar en el movimiento ‖ 77.
La prensa francesa no era sólo“ regada” con dinero proveniente de los judíos de Estados Unidos. Está ampliamente demostrado en investigaciones revisionistas que; asimismo, desde Praga confluían dineros para ella con el propósito de incentivarla a una conducta anti-alemana. Según Bochaca: su importancia no residía exclusivamente en su número sino, especialmente, en su predominio en los puestos claves de las Finanzas y la Administración checa. El embajador, de aquel país, en París, Doctor Osuky, distribuía personalmente dinero a los siete importantes periódicos de París y a dos de provincias. El gobierno de Checoslovaquia incluso respaldó directamente, y de forma absoluta, desde su fundación, al diario“ Le Monde Slave”, que administraba el judío Louis Eisenmann y“ costaba 150.000 francos anuales” 71.
Es innegable, y ha sido admitido por numerosos autores y políticos judíos, que el Judaísmo Internacional, diseminados por todo el mundo, hizo cuanto estuvo al alcance de su mano para provocar una guerra mundial contra Alemania. El“ Congreso Mundial Judío” que se adhirió al boicot económico anti alemán en Marzo de 1937, decía representar a siete millones de israelitas esparcidos en treinta y tres países. Los sionistas más notables y representativos alegaron a
70 Pavés de Paris, 3-2.1939. En BOCHACA Joaquín, Los crímenes … Ob. Cit. 77
COSTON Henry, Les Financiers qui mènent le monde, Paris. 71 Cf. BOCHACA Joaquín, El Mito de los seis millones Ob. Cit. p. 23
60