JUDÍOS DECLARAN LA GUERRA A ALEMANIA JUDÍOS DECLARAN LA GUERRA CONTRA ALEMANIA | Page 45
publicaciones, pero no por ello dejaban de contribuir su efecto negativo en
amplios sectores de la opinión pública, contra el pueblo alemán. Obviamente en
la prensa de mayor reputación las críticas fueron más reflexivas, más
glamurosas, si se quiere, pero no por ello menos hostiles a Alemania y su
gobierno.
El escritor español escribe: ―Otra vez escritores hebreos estuvieron en
vanguardia de la campaña periodística: Bertoldt Brecht, Remarque, Heinrich y
Thomas Mann, Franz Werfel, Ernst Lissauer, Arnold Zweig son las autoridades
que se citan en Francia como demostración del aserto de que el pueblo alemán
no es más que un hato de fanáticos sedientos de venganza y animados de los
más bajos instintos‖ 43 . Nótese entre los apellidos, célebres literatos como
Brecht, Mann y Zweig.
El 7 de Abril de 1933 se promulgaba la ley que incorporaba en el estatuto de los
funcionarios la llamada "cláusula aria", por la cual se denegaba a los
ciudadanos hebreos la calidad de "ciudadanos alemanes", quedando
subordinados al régimen de extranjería, por tanto, separados de las funciones
públicas. El 25 del mismo mes se insertaba el "numerus clausus" en las
escuelas de enseñanza secundaria y en la Universidad. Unos días más tarde
aparecían las prohibiciones a los judíos alemanes para ejercer determinados
oficios y además se les excluía del Servicio Militar.
Los judíos – como señalamos en el índice anterior - eran expulsados de la vida
política y administrativa del Reich. De la misma manera les era vetada toda
actividad relacionada con la prensa. Se implantó otro “numerus clausus”, que
controlaba la participación judía en la abogacía. Jueces, abogados o médicos
judíos que fueron combatientes en 1914-18 quedaban, de momento,
descartados de estas medidas. En 1935, dos años después de su puesta en
vigencia, la participación de los judíos en el ejercicio de la abogacía bajó
notablemente de un 29,7 % a un 20,6 %, aunque en la capital, Berlín, el
43
Ibíd. p. 15
45