JUDÍOS DECLARAN LA GUERRA A ALEMANIA JUDÍOS DECLARAN LA GUERRA CONTRA ALEMANIA | Page 38

1.2. Adolf Hitler y el Programa del Partido Nacional Socialista Obrero Alemán.-
El 30 de Enero de 1933 el Partido Nacional Socialista Obrero Alemán [ NSDAP ] subía al poder, a través de una cómoda victoria en las urnas. Entre las muchas reformas contenidas en el programa del NSDAP, nos interesa el que se ocupa de la exclusión de los judíos de la dirección política del país, de ciertas profesiones y del servicio Militar.
Adolf Hitler, inmediatamente después de su nombramiento como Canciller, en su primer llamado a la nación alemana el 1 º de febrero de 1933, pidió que se le permitiesen sólo cuatro años, para llevar a cabo la tarea de reconstrucción nacional. Repitió la misma solicitud cuando unos días más tarde, en un discurso en el Palacio de los Deportes de Berlín dijo:
" Durante catorce años la nación alemana ha estado a merced de elementos decadentes que han abusado de su confianza. Durante catorce años estos elementos no han hecho otra cosa que destruir, desintegrar y disolver. De allí que no es temeridad ni presunción si, presentándome ante la nación, hoy día, pregunto: ¡ Nación alemana, danos cuatro años de tiempo, después de lo cual pueden acusarnos antes vuestros tribunales y usted podrá juzgarme!‖
" Permítame cuatro años, y yo les juro, tan de verdad como yo he emprendido mi deber ahora, que me iré. No es para algún premio o beneficio que he tomado la tarea de gobierno, sino sólo por vuestra causa. Ha sido la más grande decisión de toda mi vida ‖ 32.
Cumpliendo su palabra, el 29 de marzo de 1936, la nación alemana tuvo la ocasión de pronunciar su aprobación o desaprobación del partido Nacionalsocialista Alemán. Fue una elección absolutamente libre, sin intimidación, sin coacción de ninguna naturaleza y con un equipo apropiado para ser supervisada por observadores neutrales: nacionales e internacionales
32 WALSH Michael, Testigo de la historia, [ Vrai nom: Michael McLaughlin, militant de l ' extrêmedroite britannique ] pp. 26- 27
38