JUDÍOS DECLARAN LA GUERRA A ALEMANIA JUDÍOS DECLARAN LA GUERRA CONTRA ALEMANIA | Page 196
Al
siguen
margen
de
los
puntos
mencionados
líneas arriba,
las indemnizaciones:
Primero.- las indemnizaciones alemanas no se restringían a los supervivientes.
La ley federal alemana de indemnización, de 19 de septiembre de 1953,
admitía demandas de indemnización por pérdida de la vida a consecuencia de
la persecución si el demandante había sido la esposa o el hijo del difunto.
Segundo.- La pensión se extendía también a daños corporales y quebrantos
de salud, transporte de la estrella de David, vida en la clandestinidad,
confinamiento en un ghetto (incluido el de Shanghái, en China),
Tercero.- detención en un campo, pérdida de bienes, pérdida de capitales, etc.
Esta legislación tan general, vaga y extensiva permitía, por ejemplo, que
personas de origen judío internadas en prisiones o campos de concentración
por delitos comunes [violadores, ladrones, asesinos estafadores, etc. etc.]
disfrutaran también de pensiones por "persecución".
Esta ley, y la legislación posterior equivalente, establecían que las
indemnizaciones no se limitaban a los judíos perseguidos por las autoridades
alemanas. El Estado Federal Alemán; además, tenía que pagar pensiones a los
judíos perseguidos por autoridades de otros países.
De esta manera, el pueblo alemán [por que es el pueblo el que paga las
“compensaciones de guerra” con sus impuestos]
mantiene a los judíos
perseguidos por Francia desde noviembre de 1942; por Rumania, Bulgaria e
Italia, desde septiembre de 1943; y por Hungría desde marzo de 1944.
Charles Biedermann, delegado del Comité Internacional de la Cruz Roja y
director del International Tracing Service -organismo que tiene por objeto reunir,
clasificar, administrar y evaluar documentos de antiguos perseguidos del
régimen nazi con objeto de permitirles obtener pensiones- en 1985, declaraba
Agosto 1995 Ediciones del AAARGH Internet 2002, pp. 74 – 76
196