Tras la llegada de un nuevo gobierno de ideología, el actual presidente Mauricio Macri, busca volver a destacarlo. Es así que quiere que las escuelas primarias vuelvan a recitar el himno a Sarmiento.
Sarmiento, en su presente, fue un político y escritor que paso del exilio en Chile a ocupar cargos de gobierno en el naciente estado argentino, llegando a ser incluso presidente de la república entre los años 1868 a 1874. Pero también fue quien asesino al caudillo federal "Chacho" Peñaloza, sofocando los intentos de hacer un país más federal y menos centralista porteño y fue el mismo que lleva la continuación de una guerra injusta
Cuando Sarmiento asumió la gobernación de San Juan dictó una Ley Orgánica de Educación Pública que imponía la enseñanza primaria obligatoria y creaba escuelas para los diferentes niveles de educación, entre ellas una con capacidad para mil alumnos, el Colegio Preparatorio y una escuela destinada a la formación de maestras. Desde la presidencia siguió impulsando la educación fundando unas 800 escuelas.
Durante su gobierno se tendieron 5.000 kilómetros de cables telegráficos y en 1874, poco antes de dejar la presidencia, pudo inaugurar la primera línea telegráfica con Europa. Modernizó el correo y se preocupó particularmente por la extensión de las líneas férreas.
En 1875, Sarmiento asumió como Director General de Escuelas de la Provincia de Buenos Aires. Si bien estaba obsesionado por la educación primaria, limitaba a ese nivel de enseñanza la conveniencia de la educación popular.
La historia como disciplina del saber no puede pretenderse objetiva. No hay una verdad, existen múltiples perspectivas porque existen múltiples personas diferentes que la analizan. Bienvenido sea el debate, el análisis y reflexión en la escuela.
Lic. Ariel Guillermo Ponce
Profesor de Ciencias Sociales e Historia en la Escuela Secundaria Básica