Sistemas de desempate en
torneos de ajedrez
Los problemas de desempatar bajo el sistema
suizo
Siempre ha sido un motivo de controversias cual es
el método más justo para desempatar un puesto
igualado en cantidad de puntos, sobre todo en el
difundido sistema suizo para torneos de ajedrez.
(información recopilada en Internet)
En los torneos regidos por el sistema suizo, y
también en los sistemas de rondas (round robin), es
un principio aceptado generalmente que los
jugadores empatados en puesto de la clasificación
final afectos a premios en metálico, se repartan de
forma equitativa la suma de dichos premios. Por
tanto, los sistemas de desempate se vuelven
necesarios sólo cuando un premio no puede
dividirse, así como cuando deba otorgarse un título
de campeonato o un trofeo a una sola persona, o
cuando sólo un número limitado de jugadores pueda
clasificarse para una competición posterior. En tales
casos, los sistemas de desempate proveen una
función necesaria. Sin embargo, los sistemas de
desempate son, a lo más, un mal necesario. En un
torneo con sistema de rondas, al menos todos los
jugadores han disputado el mismo torneo, pero en un
torneo suizo cada jugador disputa un torneo distinto.
Ningún sistema de desempate para torneos suizos
ha conseguido nada que se acerque, siquiera, a la
aceptación general. Las proposiciones subyacentes
en cada sistema son aceptadas por algunos árbitros
y cuestionadas por otros, variando las opiniones
incluso acerca de los sistemas de desempate que
deberían evaluarse.
Aunque los sistemas de desempate son
problemáticos, a lo más cuando se utilizan para los
primeros clasificados, tienden a la inutilidad al ser
aplicados para los de la mitad de la tabla y los
últimos clasificados, ya que el sistema suizo, por sí
mismo, no pretende diferenciar exactamente más
que algunos de los primeros puestos. Después de
resueltos los desempates entre los primeros
clasificados, si ello es necesario, lo más razonable es
relacionar el resto de los jugadores en orden
alfabético dentro de cada grupo de puntuación. Las
pequeñas diferencias en los puntos de desempate
son insignificantes. Algunos sistemas de desempate
son empleados de forma más amplia que otros. Aquí
describimos algunos sin ningún orden
predeterminado, pero como a veces la utilización de
un sistema es insuficiente para deshacer un empate,
un árbitro necesita tener una relación ordenada de
los sistemas a usar en caso de que sea necesario
más de uno.
El sistema de puntuación total
(Bucholz, Solkov, Bucholz I)
Para cada jugador empatado se halla la suma de las
puntuaciones finales obtenidas por todos sus
adversarios.
P = Suma de las puntuaciones finales de todos sus
adversarios
Naturalmente, este sistema es de aplicación
solamente en torneos suizos, y su objetivo es valorar
el torneo particular disputado por cada jugador. No
obstante, y dado que los adversarios de cada
jugador son asignados de una forma un tanto
aleatoria, además de que influye también la posible
eliminación o retirada de alguno de ellos,
generalmente este sistema suele pasar a un segundo
término en el orden de aplicación de los sistemas de
desempate, salvo quizás en las pruebas de carácter
oficial, tanto en el ámbito nacional como
internacional (sobre todo en estas últimas, en las que
la fuerza de los jugadores está previamente
contrastada y, por otro lado, en general, no se dan
casos de retiradas o eliminaciones). En los torneos
abiertos de nuestro ámbito, en general este sistema
va precedido en el orden de prelación por el sistema
mediano de Harkness o Bucholz mediano.
MLP Marcelo Cabrera
[5]