Página6
Necrópolis de Arteara
La Necrópolis de Arteara es el cementerio aborigen de mayor entidad de la isla, tanto en extensión como en número de inhumaciones, ocupa un espacio de 137.570 m2 y alberga 809 estructuras tumulares, con enterramientos individuales y colectivos.
Se localiza sobre un malpaís que obedece a un apilamiento de fonolita procedente de una avalancha. Arteara ha sido también centro de estudios astronómicos, descubriéndose el extenso conocimiento que de los astros debían tener los antiguos canarios, hasta el punto de levantar el " Túmulo del Rey ", en un lugar estratégico para que el sol lo ilumine justo en el día del equinoccio.
Por lo que se conoce hasta el momento, un porcentaje muy elevado de tales construcciones son túmulos simples, si bien hay que decir que no todos ellos son iguales, pues su adaptación a las características del terreno y a la organización del cementerio propicia que existan ciertas diferencias entre ellos( túmulos exentos, adosados a afloramientos rocosos, a otros túmulos; adoptando formas troncocónicas, ovoides, etc). La deposición de un sólo cadáver en cada una de estas estructuras parece ser el hecho más frecuente, aunque también existen ejemplos en los que se localizan los restos de más de un individuo.
Una“ muralla” elaborada en piedra seca, y de la que aún se conservan algunos tramos, circundaba todo el perímetro de la necrópolis. La existencia de este elemento definitorio reafirma el carácter especial que Arteara, al igual que el resto de los conjuntos sepulcrales, debió tener para los habitantes prehispánicos de Gran Canaria. Fuente: Cabildo de Gran Canaria