IT
SECURITY
La investigación se enmarca en los proyectos Dante y
Trivalent de la Comisión Europea, enfocados a iden-
tificar y entender la proliferación del terrorismo. Su
enfoque basado en el uso de la Inteligencia Artificial
demuestra como la tecnología de última generación
contribuirá a combatir este flagelo de la humanidad
R evista de A lta T ecnología & N egocios
xpert System, a través de su LAB de Madrid, aporta su
tecnología basada en Inteligencia Artificial a Dante y
Trivalent, dos innovadores proyectos financiados por la
Comisión Europea. El objetivo de dichos proyectos, en
los que participan universidades, cuerpos policiales y ad-
ministraciones públicas europeas, es avanzar en la interpretación
y comprensión de los comportamientos y los focos relacionados
con las amenazas terroristas.
E
Los primeros meses de trabajo han permitido a los investigadores
de Expert System aportar a los cuerpos policiales información
relevante para localizar e interpretar posibles amenazas terroris-
tas. La tecnología cognitiva Cogito de Expert System basada en
Inteligencia Artificial, permite detectar terminología terrorista,
localizar a personas que pueden estar siendo adoctrinadas en el
terrorismo, descubrir información engañosa y establecer si di-
ferentes cuentas en redes sociales son utilizadas por una misma
persona, así como predecir con alta fiabilidad una aproximación
a su perfil.2
Expert System ha extendido su knowledge graph Sensígrafo, una
representación del conocimiento en la que los conceptos están
conectados entre sí mediante miles de relaciones semánticas, con
taxonomías y ontologías relacionadas con el terrorismo.
De esta manera, el sistema puede detectar cuando un texto es
potencialmente peligroso o radical. Asimismo, también se ha
puesto en marcha un detector de narrativas estratégicas utiliza-
das habitualmente por grupos terroristas para radicalizar a sus
simpatizantes. A partir de este desarrollo, los cuerpos policiales
podrán detectar a personas que pueden estar siendo adoctrinadas
en el terrorismo.
Por otra parte, a través de una metodología híbrida (conoci-
miento estructurado + estadístico) se ha diseñado un detector
de desinformación que es capaz de identificar el uso de lenguaje
engañoso (deceptive language). El sistema localiza, con un 75%
de acierto, si un documento es verdadero o falso.
Una de los grandes avances de este detector es que puede analizar
información de cualquier dominio, independientemente de que
el sistema haya sido entrenado previamente para reconocerlo. La
mayoría de sistemas sólo funcionan en dominios reconocibles
pudiendo identificar reseñas falsas de productos, pero no deter-
minadas noticias, o noticias de economía, pero no deportivas, por
ejemplo. Todo ello, supone una importante aportación tecnoló-
gica, ya que ni siquiera las personas son capaces de identificar y
diferenciar este tipo de información de manera fiable.
Por último, los investigadores españoles, en colaboración con
la oficina de Expert System de Nápoles han desarrollado un
analizador de estilometría, capaz de descubrir patrones sobre
cómo una persona o grupo de personas utilizan el lenguaje en
sus comunicaciones.
De esta manera se obtienen evidencias que indican si varias
cuentas en redes sociales pertenecen a un mismo individuo.
Aplicado a las amenazas terroristas, se puede reconocer si alguien
está reclutando y radicalizando a otras personas utilizando
distintos perfiles.
Además, este análisis permite predecir, con alta fiabilidad, carac-
terísticas de la persona que controla una cuenta en redes sociales
como su edad o si se trata de un hombre o una mujer
Fuente: Comunicae
www.itusers.today
41