Irakurketa gidak / Guías de lectura 20. Hamarkada / Años 20 | Page 6
No es hasta 1927 cuando se estrena la primera película parcialmente
rodada con sonido y diálogos sincronizados: El cantor de jazz.
Pero el cine no solo se desarrolla en Estados Unidos, también destaca el
cine expresionista alemán donde destacan títulos como El Gabinete del
Doctor Caligari, Metrópolis o Nosferatu de Murnau.
Así como el cine soviético creado con fines políticos para mostrar al
mundo el triunfo de la Revolución. Películas como El acorazado
Potemkin, de Serguéi Eisenstein, y Octubre, de Grigori Aleksándrov son
muestras claras de ello.
Arriba de izquierda derecha:
El acorazado Potemkin (1925)
Nosferatu (1922)
Metropolis (1927)
En España merece especial atención Un Perro andaluz de Luis Buñuel en
colaboración con Salvador Dalí estrenada en 1929 en París.
En esta época de prosperidad el cine se consagró como una gran
industria del entretenimiento. Especialmente en Estados Unidos donde
destaca Hollywood como el epicentro de esta industria. Grandes
empresas instalan allí sus estudios cinematográficos y con un hábil
sistema de publicidad se crea una atmósfera de leyenda alrededor de los
ídolos del público; los actores y las actrices se convierten en mitos. En
esta etapa el cine es mudo y destaca sobre todo el cine cómico de la
mano de tres grandes estrellas: Buster Keaton, Harold Lloyd y
Charles Chaplin.
Abajo de izquierda a derecha:
El maquinista de La General (1926)
La quimera de oro (1925)
Un perro andaluz (1929)
Acceso al catálogo de la biblioteca de Basauri