Irakurketa gidak / Guías de lectura 20. Hamarkada / Años 20 | Page 4
Arriba de izquierda a derecha:
Luis Cernuda, Federico García Lorca, Pedro Salinas, Rafael Alberti,
Salvador Dalí, León Felipe, Dámaso Alonso, Vicente Aleixandre
Entre sus miembros en encuentran: Pedro Salinas (1891-1951),
Adriano del Valle (1895-1957), Manuel Altolaguirre (1905-1959)
Juan José Domenchina (1898-1959), Federico García Lorca
(1898-1936), Emilio Prados (1899-1962), Luis Cernuda (1902-1963)
Jorge Guillén (1893-1984), Vicente Aleixandre (1898-1984)
Gerardo Diego (1896-1987), Dámaso Alonso (1898-1990)
Rafael Alberti (1902-1999), León Felipe (1884-1968), etc.
Mención aparte merecen el grupo de mujeres llamadas las
Sinsombrero. Escritoras, pensadoras y artistas pertenecientes
también a la Generación del 27. Cabe destacar a Maruja Mallo
(1902-1995), María Zambrano (1904-1991), Concha Méndez-Cuesta
(1898-1986), Ernestina de Champourcín (1905-1999), Rosa Chacel
(1898-1994), Josefina de la Torre (1907-2002), Luisa Carnés
(1905-1964), María Teresa León (1903-1988), entre otras.
La Generación del 27 no fue exclusivamente una corriente literaria,
destacando Luis Buñuel en el cine o Salvador Dalí y Maruja Mallo
en la pintura.
En 1927 un grupo de escritores y poetas se reúnen para homenajear
a Luis de Góngora en el Ateneo de Sevilla 300 años después de su
muerte. Con este acto hace su presentación España la denominada
Generación del 27. Este grupo heterogéneo , compuesto por jóvenes
nacidos alrededor de 1900, reivindica la poesía, los clásicos y la
Generación del 98. Paralelamente, se sienten muy próximos a las
Vanguardias experimentando nuevas técnicas y procesos creativos.
De izquierda a derecha:
María Teresa León, Luisa Carnés, Rosa Chacel, Maruja Mallo
Acceso al catálogo de la biblioteca de Basauri