Irakurketa gidak / Guías de lectura 20. Hamarkada / Años 20 | Page 2

Con los viejos imperios destruidos y Europa arrasada, Estados Unidos se convierte en la gran potencia mundial. El país experimenta una industrialización extrema destacando la empresa de automóviles Ford que pone en marcha por primera vez la producción en cadena. Es la época dorada de la industria cinematográfica, con sus grandes estrellas y con la revolución que supuso al final de la década, el nacimiento del cine sonoro. También la radio se populariza en este periodo permitiendo que la música llegara al pueblo. Se pusieron de moda nuevos géneros musicales. Las letras también gozaron de gran esplendor en los años 20 así como el resto de movimientos artísticos. Sin embargo, no debemos olvidar que esta década fue una época convulsa en lo político. La URSS de Stalin, la dictadura de Primo de Rivera en España, la toma del poder por los militares en Portugal en 1926, el nacimiento del fascismo y la llegada de Mussolini al gobierno de Italia son ejemplo de ello. Pero sin duda, Alemania es el país que refleja mejor lo que fue la década de los veinte. Su territorio vivió una edad de oro cultural, con Berlín como epicentro pero también una devastadora crisis económica tras la derrota de 1918, una enorme convulsión social y la ascensión de Adolf Hiltler al frente del Partido Nacionalsocialista. Esta época de contrastes finalizará con la mayor crisis económica que se conoce hasta el momento: el crack de 1929 sumirá a Occidente en la llamada Gran Depresión. Con todo ello y observando la nueva oleada de totalitarismos que se extienden por Europa en la actualidad, cabe preguntarse qué tienen en común aquellos locos años 20 con la década que 100 años después acabamos de estrenar. ABELLA, R. Los felices años veinte: entre la Gran Guerra y la crisis. Historia 16, 1997 En Basauri ARTOLA, M. Historia de Europa. Espasa, 2007 En Basauri EILENBERGER, W. Tiempo de magos: la gran década de la filosofía 1919-1929, Taurus, 2019 En Basauri FONTANA, J. El siglo de la revolución : una historia del mundo desde 1914. Critica, 2017 En Basauri GIL PECHARROMÁN, J. La Europa de las dictaduras: de Mussolini a Primo de Rivera y Salazar. Historia 16, 1997 En Basauri MARTÍNEZ DÍAZ, N. América entra en escena : expansionismo de EE.UU. y revolución mexicana. Historia 16, 1997 En Basauri NOLTE, E. El fascismo de Mussolini a Hitler. Plaza & Janés, 1975 En Basauri PERTIERRA ROJAS, J.F. Las relaciones internacionales durante el periodo de entreguerras. Akal, 1991 En Basauri La llegada del 2020 nos ha traído a la memoria colectiva el recuerdo de “los años locos” del siglo pasado. Los llamados” felices años 20” marcados por el final de la Primera Guerra Mundial, destacaron por ser un periodo de un gran crecimiento industrial y económico. Trajeron consigo un profundo cambio en la sociedad; había ganas de ser feliz y de disfrutar después de los horrores de la Gran Guerra. RUIZ-DOMÈMEC, J.E. Europa: las claves de su historia. RBA, 2010 En Basauri SASSON, D. Mussolini y el ascenso del fascismo, Crítica, 2008 En Basauri SAUNDERS, F.S. La mujer que disparó a Mussolini. Capitán Swing, 2013 En Basauri TORRE, R. de la. Los problemas de la paz: el nuevo mapa de Europa. Historia 16, 1997 En Basauri Acceso al catálogo de la biblioteca de Basauri 1