Antología de Investigación de Operaciones
Ingeniería en Sistemas Computacionales
Unidad 4
Teoría de Inventarios
4.1. Sistemas de Administración y control
Los sistemas de inventarios surgen de las diferencias entre el tiempo y la localización de la demanda
y el abastecimiento.
Desde el punto de vista del cliente, un artículo debe contener tantas unidades como puedan
demandarse, y nunca debería quedar fuera de existencia. Generalmente, así sucede en el caso de la leche o
el pan en una tienda de abarrotes. Los inventarios cuestan dinero, representan el capital inútil.
La cantidad comienza en un nivel alto y luego se reduce conforme se sacan las unidades. Cuando el
nivel baja se coloca una orden, la cual al recibirse incrementa el inventario y esto se repite una y otra vez.
La cantidad se controla con el tiempo y la cantidad de cada orden. Así, lo más importante es:
Cuánto ordenar y cuándo ordenar.
Definición y características
Es un conjunto de bienes que se almacenan para posteriormente venderlos o utilizarlos.
Tipos de inventarios.
a. Materias primas, productos en proceso, productos terminados y refracciones.
Razones para llevar inventarios.
1. independizar las etapas en producción.
2. Aprovechar los descuentos al comprar grandes cantidades.
3. Para evitar la especulación, ej. Las fábricas de transformadores utilizan mucho su producción el
cobre.
4. Atender oportunamente al cliente cuando requiera el producto.
Costos que se generan al tener inventarios (representan un total del 15 al 40 %).
a. Costo de la inversión estática en vía (Costo de oportunidad) lo menos que se pierde por este
concepto es lo que nos daría el banco en intereses (12 % aprox.).
b. Terrenos y edificios (12 %).
c. Sueldos del personal de almacén (3%).
d. Seguros (1%).
e. Robos y desperdicios (3%).
f. Depreciación y obsoletismo (6%).
71