Investigación de competitividad- Derecho- Jennifer García- 11A - Informes de competitividad- Jennifer García (2) | Page 15

Informe del 2015- 2016 Tema: crecimiento económico y eficiencia del sistema judicial El crecimiento económico es uno de los más grandes incertidumbres que tienen los individuos del país o por lo menos el Estado. Muchos se quejan y reprochan la mala administración que se tiene de los recursos naturales y monetarios con los que el país cuenta. Siempre se da una visión superficial de la problemática en la que todos los colombianos vivimos día a día. De pronto unos individuos más que otros ya que unos le prestan más atención e demuestran mayor importancia y preocupación ante la negativa circunstancia. De igual forma, todos nos vemos afectos de una manera u otra por la problemática actual. Ya sea por la falta de empleo u oportunidades laborales. No todas las personas obtienen el mismo salario todos los meses de trabajo. Esto se debe a la desigualdad, falta de educación o mala administración de la población colombiana. Por consiguiente, todos debemos ser conscientes de la situación actual y hacer algo al respecto. En esta oportunidad nos enfocaremos en el ámbito judicial el cual afecta directamente a muchas de las ramas del conocimiento. Ya que desde las raíces se debe tener un buen manejo. Por ejemplo, la resolución de disputas, financiación de los contratos, asesorías de las reglas o leyes que rigen el país, entre otras. Como se venía diciendo, el sistema judicial colombiano no es lo suficientemente eficiente para el desarrollo del país. Una de las grandes desventajas que tiene el sistema judicial del país es la poca credibilidad que tiene ante los ojos de los ciudadanos. Los colombianos no tienen una visión favorable de esta rama del poder y mucho menos cuentan con la confianza necesaria para que los procesos legales se den de manera más rápida. Ya que no se deposita la confianza en los funcionarios para realizar el dicho procedimiento judicial, legal y fiscal. En una encuesta realizada por GALLUP, medio de encuesta y sondeo de la opinión de la población a través de los medios de comunicación, se pudo concluir diversos aspectos del sistema judicial colombiano. Por los cuales se puede evaluar la situación actual del país.