Inventario Turístico Satipo-Perú | Selva Central | Turismo | Mapa Inventario Turístico de la Provincia de Satipo | Page 501
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE SATIPO – JUNIN - PERU
INVENTARIO TURISTICO Y CULTURAL
DE LA PROVINCIA DE SATIPO
Anexo Nº 153 FICHA TECNICA DE LAS CATARATAS TRES HERMANAS
NOMBRE DEL RECURSO TURISTICO
CATARATA TRES HERMANAS
UBIGEO
PAIS
REGION
PROVINCIA
DISTRITO
SECTOR
ALTITUD
UTM
Perú
Junín
Satipo
Río Tambo
Parque Nacional Otishi
1860 m.s.n.m.
18 L 647212 8675538
CATEGORIA Sitios Naturales
TIPO Caídas de agua
SUBTIPO
Catarata
JERARQUIA
DESCRIPCION
La catarata Tres Hermanas se ubica en el Parque Nacional Otishi, a unos 15 Km de la catarata Parijaro vía el río Cutivireni. Consta de
tres caídas consecutivas de agua que juntas suman en total la increíble altura de 914 metros. La última de las tres caídas, que va en
dirección al río Cutivireni, no llega a unirse a este ya que se pierde en profundos tragaderos subterráneos los cuales aún se encuentran
inexplorados y probablemente se unan al cauce de agua principal.
Esta importante caída de agua está considerada la tercera más alta del mundo por el “World Waterfall Database” (Base de Datos de
Cataratas a nivel Mundial) en donde figura como Three Sisters falls. Estos espectaculares saltos de agua nunca han sido fotografiados
desde tierra y se encuentran sobre la margen izquierda del río Cutivireni, precipitándose hacia un profundo cañón de sinuoso recorrido
flanqueado por altos farallones de roca cubiertos de un bosque climax de gran diversidad biológica y excepcional belleza paisajística
caracterizada por la presencia de especies de distribución restringida y endémicas de flora y fauna silvestre, entre las cuales constan
especies amenazadas, categorizadas en peligro de extinción, situación rara y vulnerable. Esta zona ha sido poco estudiada, sin embargo
ha habido descubrimientos de especies nuevas para la ciencia que muestran la importancia y la prioridad de realizar investigaciones en
esta región en donde predominan infinidad de especies típicas de los bosques húmedos tropicales con presencia de mamíferos grandes
como el puma (Puma concolor), yaguarundí (Herpailurus yaguarondi) , otorongo o jaguar (Panthera onca) , el oso andino (Tremarctos
ornatus) , el maquisapa cenizo (Ateles belzebuth) , el mono choro común (Lagothrix lagotricha), el coto mono rojo (Alouatta seniculus) ,
la taruca (Mazama chunyi) , el tapir (Tapirus terrestris) . Árboles de Chimicua (Pseudolmedia laevigata) , Moena (Nectandra sp.) , Shimbillo
(Inga ruiziana) , Quinilla (Pouteria sp.) , Requia (Guarea sp.) , Zapotillo (Quaribea bicolo) , Cumala (Virola peruviana) . Les siguen en
importancia la Carahuasca (Guatteria sp.) , Mashonaste (Clarisia racemosa), Caimitillo (Pouteria sp.), Ubos (Spondias monbin) , Pashaco
(Macrolobim sp.), Uchumullaca (Trichilia sp.) , Renaco (Ficus sp.) , Hualaja (Zanthoxylum risianum), Espintana (Osandra sp.) , Manchinga
(Brosimun allicastrum), Pumaquiro (Aspidosperma macrocarpon), entre muchas otras. Cerca de la catarata se encuentran comunidades
indígenas pertenecientes a la familia lingüística Arawak, principalmente del grupo étnico asháninka, un marco perfecto para esta maravilla
natural.
Ecoregión: se inicia a 1860 msnm en la ecoregión Yunga Fluvial y termina a 946 msnm en la Selva Alta o Rupa Rupa (Pulgar
Vidal, Javier 1943) y el tipo de clima es (B2 w B’4 a’) equivalente a moderadamente húmedo y semi cálido con déficit moderado
de agua en invierno. Tiene una temperatura promedio anual de 25°C. Por encima de los 1000 metros la T° disminuye a razón de 0,7 °C
por cada 100 metros y por encima de los 2000 la temperatura disminuye 0,5 °C por cada 100 metros de incremento de elevación.
PARTICULARIDADES
Las cataratas ubicadas en este sector se cuentan entre las más altas y bellas del Perú y la tercera más alta del mundo. Grupos de
conservación y científicos nacionales y extranjeros han reconocido la biodiversidad única de Vilcabamba: solo en aves la zona es el Edén
soñado por ornitólogos, alcanzando 450 especies de un total de 1760 que hay registradas en el país.
ESTADO ACTUAL
Bueno
OBSERVACIONES
CONSULTOR: HENRY GINES S.
501