Inventario Turístico Satipo-Perú | Selva Central | Turismo | Mapa Inventario Turístico de la Provincia de Satipo | Page 497

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE SATIPO – JUNIN - PERU INVENTARIO TURISTICO Y CULTURAL DE LA PROVINCIA DE SATIPO Anexo Nº 151 FICHA TECNICA DE LA PLAZA PRINCIPAL DE SATIPO NOMBRE DEL RECURSO TURISTICO PLAZA PRINCIPAL DE SATIPO UBIGEO PAIS REGION Perú Junín PROVINCIA Satipo DISTRITO Satipo SECTOR ALTITUD UTM CATEGORIA TIPO SUBTIPO Centro de la ciudad de Satipo 632 m.s.n.m. 18 L 539641 8755896 Manifestaciones culturales Arquitectura y Espacios Urbanos Plaza JERARQUIA DESCRIPCION La Plaza Principal de Satipo es el elemento nuclear de la ciudad y se encuentra en la parte céntrica teniendo en los alrededores a las principales instituciones públicas y privadas como la iglesia matriz, la Municipalidad Provincial de Satipo, la oficina de correos, entre otros. Ostenta un estilo clásico con 8 jardines que rodean una pileta circular de doble fuente, la cual se encuentra inoperativa y tiene como motivo central la alegoría de un árbol basado en ángulos geométricos construido de cemento, fierros y recubierta por mayólicas de color blanco y amarillo. Fue edificada durante el gobierno edil del Ing. Fidel Juarez Torres (1987 - 1989). Posteriormente, durante el gobierno edil del Sr. Nemesio Mejía (1990 - 1992), se instalaron las losetas en el piso y las bancas de granito con tableros de ajedrez. En el jardín ubicado frente a la Municipalidad Provincial, en la calle Colonos Fundadores, se encuentra el busto del misionero franciscano nacido en Gernika (Bizkaia) Rafael Gastelua (1887 - 1962), gran benefactor de Satipo de quien escribiera su Vicario Apostólico, P. Buenaventura Uriarte, que bien le conoció: " Misionero gigante: no conocemos misionero que se le pueda comparar ni entre los propios ni entre los extraños, ni en los tiempos presentes ni pasados". Trabajó durante 48 años en plena selva peruana, dedicado a la evangelización de los indios. Realizó la quimera de abrir un camino entre Ocopa y Puerto Ocopa, a través de los Andes, con una oscilación de 4.500 metros de altura. Más tarde lo extendió al interior del Gran Pajonal y hasta Atalaya. Fundó, en el interior de la selva colegios para la formación de los indios. Llevó a la selva a las primeras misioneras para la formación integral de la mujer nativa. Rompió la tradición de la venta de niños. Vivió entre los campas, a los que domeñó conquistando a sus jefes (curacas) . Hacia el otro extremo, en la misma calle Colonos Fundadores, se encuentra un monumento hecho por la escultora Pilar de Sáenz en homenaje a los colonos fundadores de Satipo, el mismo que fue develado el 1ro. de noviembre de 1997 durante las celebraciones patronales de la provincia. La plaza cuenta con amplias bancas de granito semi circulares distribuidas alrededor de la pileta central, bancas alargadas múltiples en los pasajes y alrededor de la plaza, zona de parqueo, iluminación con faroles en la parte central, rodeando la pileta, y postes de alumbrado público en sus amplios jardines. Hacia el lado noroeste y sureste se encuentran las astas para las banderas, siendo la principal la que se ubica con frente a la iglesia matriz de la provincia, en la calle Augusto B. Leguía. En el lado que da hacia la calle Manuel Prado se han instalado casetas de ventas de artesanías pertenecientes a las comunidades nativas y a la Asociación de Artesanos de la Provincia de Satipo. La vegetación presente en la plaza principal de Satipo está compuesta por árboles de acacia, pomarosa, cocoteros y plantas ornamentales como crotones, rosas, helechos, entre otras. Satipo celebra su fiesta patronal el 4 de octubre en homenaje a San Francisco de Asís. Ecoregión: Selva Alta o Rupa Rupa (Pulgar Vidal, Javier 1943) y el tipo de clima es (B2 r B4’ a’) es decir moderadamente húmedo y semi cálido con déficit pequeño de agua. PARTICULARIDADES ESTADO ACTUAL En regular estado, la pileta se encuentra inoperativa aproximadamente desde al año 1994. OBSERVACIONES Cada domingo se realiza a las 10:00 a.m. el izamiento del Pabellón Nacional, a cardo de la Municipalidad Provincial de Satipo, con la presencia de una institución pública y/o privada por semana. TIPO DE VISITANTE EXTRANJERO NACIONAL REGIONAL LOCAL GRADO DE AFLUENCIA 1 2 3 4 CONSULTOR: HENRY GINES S. 497