Inventario Turístico Satipo-Perú | Selva Central | Turismo | Mapa Inventario Turístico de la Provincia de Satipo | Page 488
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE SATIPO – JUNIN - PERU
INVENTARIO TURISTICO Y CULTURAL
DE LA PROVINCIA DE SATIPO
Anexo Nº 148 FICHA TECNICA DE LOS PETROGLIFOS DE ESTABRIDIS 2
NOMBRE DEL RECURSO TURISTICO
PETROGLIFOS DE ESTABRIDIS 2
UBIGEO
PAIS
Perú
REGION
Junín
PROVINCIA Satipo
DISTRITO Satipo
SECTOR
Paratushiali – Fundo Estabridis
ALTITUD
729 m.s.n.m.
UTM
18 L 534788 8752920
CATEGORIA
Manifestaciones culturales
TIPO
Sitios arqueológicos
SUBTIPO
Petroglifos (grabados en piedra)
JERARQUIA
DESCRIPCION
En el fundo Estabridis, ubicado hacia el suroeste de la ciudad de Satipo y a escasos metros de la carretera que conduce de Satipo a
Paratushiali, se encuentran una enigmática roca de arenisca roja de 3 m de alto x 6 m de ancho y 12 m de largo que muestran en su
superficie grabados de carácter escultórico, de surco ancho, profundo y bordes pulidos al punto de eliminar aristas y angulosidades que
le dan un efecto de bajo relieve y en la que se pueden observar 9 figuras abstractas y/o geométricas de carácter posiblemente simbólico
religioso, destacando entre ellas círculos concéntricos y una línea ondulada o serpentiforme adonada con hoyitos y círculos concéntricos
que atraviesa gran parte de la roca. En la actualidad no existen estudios realizados científicamente para determinar el real significado
de estas grafías o símbolos que, según los entendidos, tendrían una importancia de carácter religioso.
En los alrededores de los petroglifos se han encontrado fragmentos de cerámica así como hachas de piedra lo que indicaría la antigua
relación socioeconómica de las culturas andinas con las amazónicas, la misma que tendría una antigüedad aproximada de 3500 años
La roca se encuentra en medio de una plantación de cítricos.
Ecoregión: Selva Alta o Rupa Rupa (Pulgar Vidal, Javier 1943) y el tipo de clima es (B3 r B’4 a’) es decir húmedo y semi cálido con
déficit pequeño de agua.
PARTICULARIDADES
ESTADO ACTUAL
Regular, la roca ha sufrido un fuerte deterioro debido a la actividad agrícola del rozo y quema, lo cual ha fragmentado la roca en algunas
partes y resquebrajado otras, y por la presencia de huaqueros que han excavado los alrededores y en la actualidad no cuenta con
ningún tipo de protección, esto es preocupante ya que los petroglifos, como se sabe, constituyen un bien no renovable, único, frágil e
irreparable. La conservación de este gran monumento lítico es tarea impostergable de las autoridades como legado trascendental de las
sociedades que nos precedieron y sustentan nuestra identidad nacional.
OBSERVACIONES
En este sector se encuentran también otros petroglifos de similares características lo que denotaría la importancia que ha tenido en el
pasado.
TIPO DE VISITANTE EXTRANJERO NACIONAL REGIONAL LOCAL
GRADO DE AFLUENCIA 1 2 3 4
ACCESO HACIA EL RECURSO TURISTICO DESDE LA CAPITAL PROVINCIAL (SATIPO)
ACCESO HACIA EL RECURSO
TIPO DE MOVILIDAD
Terrestre Automóvil particular
Terrestre Automóvil de servicio público
OBSERVACIONES
RUTA DE ACCESO HACIA EL RECURSO TURISTICO DESDE LA CAPITAL PROVINCIAL (SATIPO) POR VIA AEREA
RECORRIDO
TRAMO
Satipo – Fundo Estabridis
ACCESO
Terrestre
TRANSPORTE
Auto
VIA DE ACCESO
Afirmada
5,8 Km/00:12 horas
TOTAL
CONSULTOR: HENRY GINES S.
DISTANCIA/TIEMPO
5,8 Km/00:12 horas
488